Pandemia

La industria de frio industrial garantiza el traslado y almacenaje de las vacunas contra la Covid

Madrid
SERVIMEDIA

Las empresas de frío industrial garantizaron este martes el traslado y almacenaje de las vacunas contra la Covid-19 en España.

Así lo confirmó el secretario general de la Asociación de Explotaciones frigoríficas, logística y distribución de España (Aldefe), Marcos Badenes, a través de un comunicado en el que precisó que “cualquier empresa frigorífica que almacena alimentos, puede almacenar vacunas de la Covid”, con los correspondientes permisos de la autoridad sanitaria y “adaptando escrupulosamente” su actividad al manejo de estos productos.

Tras puntualizar que las temperaturas más bajas que habitualmente utiliza la industria oscilan entre -18 y -27 grados centígrados, añadió que para utilizar temperaturas inferiores es posible adaptar la instalación frigorífica.

En concreto, la alternativa de la farmacéutica Moderna, que precisa temperaturas no tan bajas (-20ºC), permitirá, a su juicio, que la industria española del frio “pueda responder a esta demanda” gracias a las instalaciones que se vienen utilizando habitualmente para la conservación de medicamentos y vacunas.

TRANSPORTE

En relación con el transporte de las dosis, Badenes señaló que estas compañías tienen la capacidad de distribuirlas “por todos los rincones de España”, dado que la red de frigoríficos de servicio público abarca la totalidad del territorio y cuenta con casi siete millones de metros cúbicos.

La red dispone, además, de profesionales “altamente especializados” y habilitados para la manipulación logística a temperatura controlada de cualquier producto que precise conservación a baja temperatura, aseguró, al tiempo que añadió que la flota de camiones, una de las más grandes Europa, ronda las 100.000 unidades.

Este sector de transporte frigorífico está representado por la Asociación española de empresarios de transportes bajo temperatura dirigida, Atfrie, que defiende que su flota de camiones está “preparada” también para el transporte de vacunas puesto que cualquier transportista debe estar certificado por Qualipharma, entidad que asegura la correcta distribución de medicamentos.

En este sentido, el responsable de la cadena de distribución de fármacos y calidad de Qualipharma, Fernando Delgado, recordó que la distribución de medicamentos y vacunas debe cumplir una serie de normas que comprenden desde la validación de rutas de transporte hasta las farmacias y hospitales destinatarias de los productos.

Además, subrayó que los transportistas deben cumplir un protocolo de identificación y evaluación de los riesgos asociados al transporte, aseguramiento de la cadena del frio, auditoría de operadores logísticos, calificación de clientes y formación en buenas prácticas de distribución.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2020
MJR/clc