Comercio

El déficit comercial se redujo un 58% hasta octubre y se situó en 11.756 millones

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial español alcanzó los 11.756 millones de euros entre los pasados meses de enero y octubre, lo que representa un 58% menos que en el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este déficit es resultado de la diferencia entre las exportaciones, que alcanzaron los 213.683 millones hasta octubre, y las importaciones, que situaron su cifra en 225.439 millones.

La secretaria de Estados de Comercio, Xiana Méndez, detalló que la "progresiva" recuperación de las exportaciones e importaciones "da muestras del impulso exportador de las empresas españolas y la solidez de nuestro sector exterior”.

Las exportaciones registraron una caída interanual del 11,9% en los diez primeros meses del año y las importaciones descendieron un 16,7%.

La tasa de cobertura, que es el cociente entre exportaciones e importaciones, se situó en el 94,8%.

Las exportaciones españolas se situaron en línea con otras economías europeas: en la zona euro cayeron un 11% y en los 27 países de la UE lo hizo un 10,2%.

Por países específicos las exportaciones se redujeron un 18,4% en Francia, el 16,35 en Reino Unido, en Italia un 12% y el Alemania disminuyeron un 11,2%. Fuera de Europa destacan también las caídas de EEUU (-14,5%) y Japón (-13,1%), frente al incremento del 0,5% en China.

En cuanto a los sectores, se observó un aumento de las exportaciones en el correspondiente a alimentación, las bebidas y tabaco; mientras que registraron caídas significativas a los sectores de bienes de equipo, productos energéticos y sector automóvil.

El grueso de las exportaciones, un 60,7% del total, se dirigieron a la Unión Europea, si bien se redujeron un 9,3% interanual. Por regiones más específicas, las ventas a la zona euro supusieron el 53,3% del total y cayeron un 8,6%; y las destinadas al resto de la Unión Europea son el 7,4%, registrando a su vez un descenso del 14,2%.

Las ventas a terceros destinos (39,3% del total) se redujeron a su vez un 15,5%, con disminuciones en las exportaciones a América Latina (-26,4%), África (-18,3%), Oriente Medio (-14,2%), América del Norte (-12,8%), Oceanía (-7,0%) y Asia excluido Oriente Medio (-6,6%).

Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura (3,1%) y los mayores descensos se registraron en Canarias (-31,7%), el País Vasco (-19,2%) e Illes Balears (-17,8%).

En cuanto a las importaciones, los sectores con mayor peso fueron los de bienes de equipo, que sumaron el 22,2% del total y se redujeron un 12,8%; productos químicos (18,2% del total y caída del 5,1%) y manufacturas de consumo (12,8% del total y disminuyeron un 11,2% interanual).

MES DE OCTUBRE

Solo en el mes de octubre, se registró un déficit comercial de 651 millones, un 74,7% inferior al del mismo mes de 2019, resultado de unas exportaciones por importe de 25.282 millones (-5,9%) y unas importaciones de 25.933 millones (-11,9%).

La tasa de cobertura se situó en el 97,5%; 6,2 puntos porcentuales más que en octubre de 2019.

El descenso de las exportaciones de España fue menor que los retrocesos experimentados por la UE-27 (-6,9% interanual) y la zona euro (-8%).

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2020
ECR/gja