Pensiones
El PP cree que el Gobierno pretende “pagar pensiones más baratas sin que se note”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Senado, Javier Maroto, consideró este martes que el Gobierno pretende “pagar pensiones más baratas” en el futuro “sin que se note”, por lo que tildó de “trampa que se ve a distancia” el planteamiento del ministro de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
En rueda de prensa en la Cámara Alta, Maroto respondió así cuando se le preguntó por la posibilidad de ampliar de 25 a 35 años el número de años que se toman para calcular la prestación inicial a quien se jubila, excluyendo los peores ejercicios.
“Lo que quiere hacer el Gobierno de Sánchez es pagar pensiones más baratas sin que se note y cambiar los criterios para que los siguientes pensionistas cobren menos de lo que cobrarían hoy”, sostuvo, al tiempo que estimó que éste es “el peor regalo” de Navidad para quienes se vayan a jubilar.
Al final, opinó que se trata de una “trampa” para “cambiar las reglas del juego” y pagar menos a los futuros pensionistas “habiendo hecho lo mismo”. “Es una trampa y tiene que calificarse como tal”, se reafirmó el portavoz parlamentario del PP en el Senado.
SMI
Sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Maroto recordó que los agentes sociales ya se han posicionado en la misma dirección que la mayoría de gobernantes de Europa y la mayoría de quien conoce y maneja las claves de la recuperación económica. “Lo que España necesita fundamentalmente ahora es crecimiento económico y más empleo”, enfatizó.
Así lo trasladó el portavoz del PP en el Senado después de que el Gobierno y los agentes sociales volvieran a levantarse este martes de la mesa donde abordaban el eventual aumento del SMI para 2021 sin un acuerdo y con las posiciones totalmente distanciadas.
Aseguró que el debate sobre el SMI cuenta con el apoyo del PP aunque recalcó que hay que “acertar con el momento en el que ese SMI se revalúa” porque no todos los momentos en economía tienen los mismos efectos. En el caso de su partido, explicó que comparte la posición marcada por los propios agentes sociales.
Maroto también fue preguntado por otras cuestiones que van hoy al Consejo de Ministros, que tiene previsto aprobar este martes la prohibición de los cortes de suministros a hogares vulnerables dentro del real decreto ley que también impide los desahucios de familias que no tengan una alternativa habitacional digna, mientras dure el estado de alarma.
Sobre esta cuestión, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular rehusó hacer una valoración oficial hasta “leer exactamente la letra pequeña”, ya que “cada vez que Pablo Iglesias mete la mano en un decreto que tiene ver con vivienda o desahucios acaba apareciendo misteriosamente la palabra ‘okupación’”.
En lo que atañe al plan de apoyo al sector Horeca (hostelería, restauración y cafeterías) y al comercio que también tiene sobre la mesa para hoy el Consejo de Ministros, Maroto criticó que se haya llevado a cabo “sin hablar” con los sectores de la hostelería. “Es como si un médico receta una medicina al paciente sin haber hablado con él y sin preguntarle qué le duele”, comparó.
Por ello, valoró que este plan para la hostelería “llega tarde” y aplica medidas sin preguntara los propios hosteleros. “No me extraña que estén enfadados con el Gobierno” porque “no hay nada más humillante para la hostelería” que te cuenten un plan “cuando ha sido aprobado y ratificado”, remachó.
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2020
MFN/gja/clc