Vivienda

Los portales inmobiliarios destacan el mayor dinamismo del mercado hipotecario pese a seguir por debajo de los niveles de 2019

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios destacaron este martes la continuidad en la recuperación del mercado de hipotecas después de que hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) indicara que en octubre se registraron 28.248, un 5,9% menos que en el mismo de 2019.

En concreto, la directora de comunicación de Fotocasa, Anaïs López, apuntó que “aunque los datos del mes de octubre rompen con la tendencia alcista registrada en septiembre, hay que destacar que la caída no es muy acusada respecto a 2019 y muestra que a pesar de la situación actual de pandemia el mercado inmobiliario está registrando movimiento y se siguen cerrando un gran número de operaciones cada mes”.

López subrayó que las más de 28.000 hipotecas firmadas en octubre “muestran el dinamismo que hay ahora mismo en el sector inmobiliario”, al ser el dato más alto desde que estalló la pandemia de Covid-19.

“Es una realidad que el número de hipotecas firmadas ha cogido buen ritmo desde la desescalada y llevamos varios meses consecutivos superando las 26.000 hipotecas firmadas al mes. Estos datos nos invitan a pensar que si seguimos este ritmo de operaciones cerraremos el año con buenos números, aunque algo inferiores a los datos de 2019”, afirmó López.

Asimismo, desde este portal inmobiliario resaltaron que el de octubre es el segundo descenso menos acusado en este indicador durante la pandemia, tras la caída del 3,4% de agosto y la subida del 18,4% en septiembre, mientras que en julio había caído un 23%, en junio fue del 12,7%, en mayo fue del 27,6%, en abril del 18,4% y en marzo un 14,6%.

Por otro lado, el responsable de hipotecas de Idealista, Juan Villén, destacó que “los datos de octubre reflejan la continuidad en la recuperación registrada en meses anteriores, aunque estos datos todavía se encuentran por debajo de los de 2019 y no es previsible que se recuperen esas cotas en lo que queda de año”. Además, resaltó que “se mantiene la casi paridad entre hipotecas a tipos fijo y variable” y que “los precios siguen situados en niveles mínimos, espoleados tanto por la política del BCE y el nivel del Euribor, como por la fuerte competencia entre entidades financieras”.

Por su parte, el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, declaró que “el sector vuelve a sentir los efectos de la Covid-19 y, tras dos meses al alza, la comparación respecto al 2019 vuelve al terreno negativo”, al tiempo que destacó que “por otro lado, el crecimiento respecto al mes anterior, aunque se modera notablemente, consigue mantener la tendencia positiva iniciada con fuerza el mes pasado”. “El crecimiento respecto a septiembre, aunque sea moderado, permite seguir escalando hasta la normalización de las cifras consiguiendo el mejor resultado desde el estallido de la pandemia el pasado marzo”, añadió.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2020
IPS/gja