Medio Ambiente

Comienza el dragado ambiental de la ría de O Burgo en Galicia por más de 48 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado la licitación del dragado ambiental de los sedimentos de la ría de O Burgo, en Galicia, una actuación cuyo presupuesto supera los 48,5 millones de euros y que cuenta con un plazo de ejecución previsto de 26 meses.

Según informó este jueves el citado ministerio, la ría de O Burgo, cuyos municipios ribereños son A Coruña, Culleredo, Cambre y Oleiros, se encuentra muy deteriorada debido a los vertidos que ha venido recibiendo a lo largo de los años y que han afectado gravemente a la calidad de sus aguas.

Con el fin de terminar de regenerar este enclave, en cuyo saneamiento Miteco lleva invertidos hasta la fecha más de 110 millones de euros, se redactó este proyecto de dragado, cuya ejecución permitirá retirar el material que ahora contamina la ría, mejorando la calidad de sus aguas y con ello la recuperación, productividad y calidad de los bancos marisqueros allí localizados.

En total se dragarán 583.337,04 m3 en la zona interior de la ría, de los cuales, 223.361,75 m3 se depositarán en un punto de vertido al mar con un estricto control ambiental, donde se depositan los materiales procedentes de los puertos autonómicos.

Además, 174.284,89 m3 se aprovecharan en unos recintos ambientales cuya superficie genera espacios verdes y da continuidad a las sendas o paseos que bordean la ría y 185.690,40 m3 se corresponde con el dragado de áridos procedentes de la restauración de los canales o bancos marisqueros.

BANCOS MARISQUEROS

Estos materiales se utilizarán para la restitución de las condiciones hidrodinámicas en la zona intermareal, la mejora de los bancos marisqueros y del fondo de la laguna de Culleredo. El material obtenido en la zona más exterior de la ría se depositará en la playa de Santa Cristina.

Se preservaran los hábitats principales de aves invernantes y las praderas de fanerógamas (227.310,67 m2) que existen en la zona de marismas situadas en la margen de Culleredo dejándolos fuera de la zona de actuación.

Otras actuaciones que contempla el proyecto son: recogida de las especies marisqueras afectadas de forma previa al inicio de los trabajos y, una vez finalizados, su resiembra con semillas procedentes de viveros de las mismas especies extraídas y actuaciones de limpieza de la ría con eliminación de especies exóticas invasoras.

Asimismo, se ha establecido un minucioso control ambiental que comprende un seguimiento antes, durante y después de las obras.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2021
ABG/man