España "congela" su misión humanitaria en Libia tras la resolución de la ONU

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español mantiene "congelada" su aportación a la misión humanitaria internacional para evacuar a las personas que huyen de la violencia en Libia, después de que una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU haya aprobado establecer una zona de exclusión aérea y el embargo de armas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), inició su integración en la misión humanitaria el pasado 25 de febrero, al enviar un avión con ayuda humanitaria para los refugiados que dejaron sus casas.
Fuentes de la Aecid aseguraron este viernes a Servimedia que la contribución española continúa a disposición de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y de los gobiernos que hayan solicitado la capacidad logística para la repatriación de sus ciudadanos.
Estas fuentes señalaron que, hasta ahora, se han realizado 19 vuelos para el retorno a casa de unos 3.000 ciudadanos, principalmente egipcios, aunque también ghaneses.
Además, también han sido repatriados 354 bangladesíes en dos vuelos después de que India autorizara los permisos de sobrevuelo sobre su territorio.
Sobre las próximas actuaciones en esta operación humanitaria, las citadas fuentes afirmaron que "en la actualidad estamos a la espera de actuar por un motivo: para que se pueda entrar en Libia es necesario que el Gobierno libio lo pida (actualmente, el Gobierno libio no está claro quién es), o bien que haya un 'flash appeal' (llamamiento) de la ONU, cosa que no se ha producido porque en términos de ayuda humanitaria se actúa en posconflicto y no en conflicto".
No obstante, las fuentes consultadas precisaron que la misión humanitaria no se verá alterada por la resolución de la ONU, ya que la ayuda humanitaria está basada en "la imparcialidad, la neutralidad y a petición del Estado" que lo solicite.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2011
MGR/gja