Salud

Los pacientes con Covid-19 grave tienen los telómeros “significativamente” más cortos, según un estudio del CNIO

MADRID
SERVIMEDIA

Los pacientes en los que la Covid-19 cursa con gravedad tienen “significativamente” más cortos los telómeros, estructuras que protegen los cromosomas dentro de cada célula del organismo y cuya longitud es un indicador de envejecimiento, según los expertos.

Así lo desvela un estudio realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en colaboración con el Hospital de Campaña Covid-Ifema, que se publica en la revista ‘Aging’ y que está basado en el análisis de los telómeros de 89 pacientes ingresados en dicho hospital de campaña, según precisó este lunes el CNIO en un comunicado.

El trabajo, dirigido por Maria A. Blasco y cuyos primeros autores son Raúl Sánchez y Ana Guío-Carrión, defiende que el acortamiento de los telómeros como consecuencia de la infección vírica impide la regeneración de los tejidos y que, por esa razón, una parte “importante” de pacientes sufre secuelas “prolongadas”.

Blasco, que lidera el Grupo de Telómeros y Telomerasa del CNIO, consideró que la terapia que estaba ultimando para regenerar el tejido pulmonar en pacientes de fibrosis y que aún tardaría al menos un año y medio en estar disponible, también podría ayudar a quienes siguen con lesiones pulmonares tras superar la Covid-19.

El equipo de investigadores advierte que le “llamó la atención” que una consecuencia habitual de la infección por SARS-CoV-2 “parece ser la inducción de un fenotipo similar a la fibrosis en los pulmones y los riñones”. “Esto sugiere que la infección vírica podría estar agotando el potencial regenerativo de los tejidos”, sentenciaron.

Los autores del estudio, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Instituto de Salud Carlos III, la Comunidad de Madrid, Fundación Botín y Banco Santander a través de Santander Universidades y World Cancer Research, proponen que son los telómeros cortos lo que dificulta la regeneración del tejido tras la infección.

Blasco explicó que el virus infecta a los neumocitos alveolares tipo II y que esas son las células “relevantes” para regenerar el pulmón, así como que si tienen daño telomérico no pueden regenerar, induciendo fibrosis.

“Esto es lo que se ve en pacientes con lesiones pulmonares tras la Covid-19 y pensamos que desarrollan fibrosis pulmonar porque tienen telómeros más cortos y esto limita la capacidad regenerativa de sus pulmones”, abundó.

Tras analizar por diversas técnicas los telómeros de 89 pacientes ingresados en el hospital de campaña de Ifema, en Madrid, los investigadores descubrieron que la longitud media de los telómeros se reduce según aumenta la edad, que hay una correlación entre mayor gravedad y menor longitud telomérica, y que también resultaron más cortos los telómeros de los enfermos más graves independientemente de la edad.

Estos datos apuntan a que uno de los marcadores del envejecimiento, como es la presencia de telómeros cortos, “puede tener un papel en la gravedad de la enfermedad Covid-19”, según los expertos, cuyo objetivo ahora es demostrar una relación causal entre menor longitud telomérica y secuelas pulmonares de la Covid-19.

Para ello infectarán con el SARS-CoV-2 a ratones con telómeros cortos e incapaces de producir telomerasa y si la hipótesis del grupo de Blasco es correcta, los ratones sin telomerasa y telómeros cortos deberían desarrollar fibrosis pulmonar de manera más grave que los ratones normales.

La confirmación de que los telómeros cortos dificultan la recuperación de los pacientes graves “abriría la puerta a nuevas estrategias de tratamiento”, como una terapia basada en la activación de la telomerasa, según precisó el CNIO.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2021
MJR/clc