Laboral

Casi el 70% de las empresas cree que los aumentos de productividad del teletrabajo pueden mantenerse tras la pandemia

- El 88% está eliminando gastos relativos a los costes inmobiliarios

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio a nivel mundial de la consultora Capgemini pone de relieve que casi el 70% de las empresas cree que los aumentos de productividad que se están produciendo con el trabajo a distancia se pueden mantener tras la pandemia.

Según se desprende del informe ‘El futuro del trabajo: del modelo remoto a uno híbrido’ de Capgemini publicado este martes, el mantenimiento de dichas ganancias de productividad dependerá en gran medida de la rapidez con la que las organizaciones aprendan y se reinventen, teniendo en cuenta los cambios en la mentalidad de los empleados y la adaptación individual y organizativa.

Un 63% de las empresas experimentó un aumento de productividad de sus empleados durante el tercer trimestre de 2020 por la reducción de tiempos de desplazamiento, horarios de trabajo flexibles y la adopción de herramientas de colaboración virtuales eficaces. Las funciones digitales y de tecnología de la información (68%) son las más beneficiadas en cuanto a productividad, seguidas por el servicio al cliente (60%) y los departamentos de ventas y marketing (59%).

Las empresas prevén un aumento general de la productividad del 17% en los próximos dos o tres años. Además, el 88% está eliminando gastos relativos a los costes inmobiliarios gracias al trabajo a distancia en los últimos tres o cuatro meses, y un 92% calcula que el ahorro se incrementará en los próximos dos o tres años.

De cara a los próximos dos o tres años, alrededor de tres de cada diez organizaciones esperan que más del 70% de sus empleados trabajen de forma remota, frente a solo el 10% de antes de la pandemia, y casi la mitad (48%) de las organizaciones calcula que su espacio total de oficinas deberá reducirse en, al menos, un 10%.

El informe también muestra que alrededor del 45% de los empleados espera pasar tres días o más por semana trabajando desde lugares remotos en el futuro.

En cuanto a la percepción de los trabajadores, más de la mitad (alrededor del 56%) siente preocupación por la expectativa de estar “siempre conectado” y el 54% de los trabajadores incorporados recientemente siente confusión y desconcierto durante los primeros días en la compañía. Entre los empleados existentes, al 38% le resultó más complicado colaborar virtualmente con los nuevos incorporados.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2021
MMR/clc