Salud bucodental
Los dentistas aseguran que el 8% de los adultos jóvenes presenta enfermedad periodontal severa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 8% de los adultos jóvenes en España presenta enfermedad periodontal severa, al igual que el 12% de los adultos mayores, según los resultados de la Encuesta de Salud Oral 2020 dados a conocer este miércoles por el Consejo General de Dentistas (CGD).
Según informó el CGD, esta encuesta es el sexto estudio epidemiológico de ámbito nacional donde se recogen los datos de la evolución de la salud bucodental de la población desde 1993 hasta 2020, con el fin de vigilar la evolución de las tasas de morbilidad.
A lo largo de estas tres décadas (1993-2020), la caries dental se mantiene estable en dentición temporal en el grupo de 5‑6 años. Uno de cada 3 menores presenta caries a esas edades, y solo 3 de cada 10 dientes temporales cariados reciben tratamiento dental.
En el grupo de adolescentes, de 12 y 15 años, se aprecia una clara disminución de la caries en dentición permanente. Si en 1993 el 70-80% de los jóvenes presentaban caries, en la actualidad estas cifras son del 30-35%. Asimismo, el grado de asistencia dental ha aumentado: en 1993 el 40% de los dientes con caries eran restaurados, y en la actualidad esta cifra es del 70-73%.
CARIES Y TRATAMIENTO
En cuanto a los adultos, tanto en los jóvenes (35-44 años) como en los mayores (65-74 años) la caries afecta a la práctica totalidad de la población. Sin embargo, se aprecia una clara disminución de la media de dientes afectados, de 11 a 7 en adultos jóvenes y de 21 a 15 en mayores. Actualmente, el 63% de los dientes afectados en el grupo de 35-44 años ha recibido tratamiento (27% en 1993), pero solo 2 de cada 10 dientes cariados han recibido tratamiento restaurador en el grupo de adultos mayores.
En cuanto a la enfermedad periodontal, la encuesta del CGD señaló que en 1993, entre el 50-56% de los adultos presentaban bolsas periodontales, cifra que en la actualidad se ha reducido al 25-34%. Igualmente, en esta última encuesta se detecta que el 8% de los adultos jóvenes y el 12% de los adultos mayores presentan bolsas periodontales severas.
En términos globales, la salud oral en España se encuentra estabilizada respecto a la anterior encuesta de 2015. En cuanto a la posible influencia del nivel socioeconómico, se aprecia una relación en el aumento de caries, con peores resultados en los niveles más bajos, pero no en los procesos periodontales.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2021
ABG/clc