14-M. ZAPATERO ANUNCIA QUE INTENTARA FORMAR GOBIERNO SOLO SI OBTIENE MAS VOTOS QUE EL PP EN LAS GENERALES
- Insiste en que son los votos los que dan la legitimidad y él sólo será presidente si es el más resaldado por los ciudadanos
- Culpa al PP de los "serios desafíos" a los que se enfrenta España y asegura que su Gobierno escuchará y respetará a todas las voces "pacíficas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que sólo intentará presidir España si en las elecciones generales del próximo 14 de marzo obtiene más votos que el PP, poniendo ese requisito como condición para hacerlo, peo también como elemento legitimador suficiente.
Rodríguez Zapatero clausuró la Conferencia Política del PSOE, de la que han salido las propuestas con las que el partido concurrirá a estos comicios, con una intervención cargada de motivos por los que es necesario darle, dijo, "una mayoría suficiente".
Eso para él significa, según explicó, ser "el más votado de España", porque eso querría decir que una mayoría de españoles aprueba las propuestas del PSOE. "Estaré dispuesto a hacerme cargo de la resonsabilidad de formar Gobierno si tenemos la mayoría de los votos de los españoles, y sólo en ese caso", precisó.
De esta forma, el líder socialista dejó clara su disponibilidad a intentar formar Gobierno aunque tuviera menos escaños que el PP, pero siempre que tenga más votos en números absolutos.
El PSOE debe obtener esa mayoría suficiente, argumentó, porque las del 14 de marzo son unas elecciones "de gran trascendencia" en las que España se juega la capacidad de hacer frente a "serios desafíos originados por la "regresión que ha hecho el PP" y que afectan a la convivencia y a la cohesión.
Lanzó además una cierta llamada al voto útil al advertir a los españoles de que el próximo 14 de marzo habrá en los colegios electorales multitud de papeletas con muchas siglas y símbolos, pero sólo dos de ellas con capacidad para "marcar el rumbo" de España en los próximos años.
"En una dirá que han cambiado la cara para que nada cambie, para que todo siga igual; esa es la papeleta del PP. En otra pndrá 'renovación' y, en letras más grandes todavía, pondrá que podemos cambiar y que vamos a cambiar. Esa será la papeleta del PSOE, y tendrá más apoyo popular", auguró.
Para ello, reiteró que los socialistas poseen los requisitos necesarios, el primero de los cuales es un programa en el que se plasman alternativas pero también talantes y actitudes distintas a las del PP. "Dije que el PSOE es el partido que más se parece a España y también eso les ha molestado. No sólo no soportan la crítica y el contol democrático, tampoco que expresemos sentimientos e ideas", comentó.
"Pues lo repito: el PSOE es el partido que más se parece a España, porque es abierto, plural, tolerante, ama la libertad, tiene el sentimiento de la justicia social y es capaz de construir los mejores diálogos y los grandes consensos nacionales", insistió.
Rodríguez Zapatero reiteró su tesis de que el diálogo, el acuerdo y la cooperación son los mejores instrumentos para garantizar la unidad del Estado, basada en el respeto a a pluralidad. Aseguró, por ello, que si preside el Gobierno a partir de marzo, "todas las voces pacíficas serán escuchadas y respetadas", y todas las culturas y comunidades autónomas serán "llamadas a integrarse en ese gran proyecto común que es España".
UNIDAD CON DIALOGO
Su objetivo, dijo, es "liderar la unidad de España", y, para ello, huirá de todo lo que suponga división y confrontación entre territorios, y también de "chantajes" como el formulado a Andalucía al condicionar el pago de la deudaun triunfo del PP en las elecciones autonómicas.
En este punto, el líder socialista dio la razón a Manuel Chaves cuando dijo que Andalucía seguirá siendo socialista y, por tanto, lo más fácil sería un acuerdo entre dos gobiernos del PSOE. Rodríguez Zapatero aseguró que pagará esa deuda en su primer mes como presidente.
Dentro de estas reflexiones, Rodríguez Zapatero aseguró que la primera obligación de un presidente es unir a su país, "y éste es uno de los principales fracasos del PP". Su comproiso es ser "un presidente para todos los españoles y para todos los pueblos de España, y no sólo, como ahora, para los de su partido y para sus seguidores".
El líder socialista desgranó en su intervención algunos de los principales compromisos de su partido ante las próximas elecciones generales, que pasan por una redistribución del gasto para dedicar más recursos a la inversión en capital humano y tecnológico, reforzando la educación pública, la cultura como instrumento esencial de formación, y promoiendo la investigación en todas sus vertientes.
El reto es convertir a España "en el país del mérito", donde alguien con talento tenga oportunidades independientemente de su nivel de renta o de su lugar de residencia, "y no en el país del favor, de la cercanía a los poderosos".
"Una España, una, sin duda, pero moderna, tolerante, laica. No soporto el machismo, ni la imposición de creencias, ni las actitudes autoritarias", dijo. Por eso, prosiguió, los socialistas se comprometen a aprobar una Ley ntegral contra la violencia de género dotada con los recursos necesarios, a impulsar la investigación con células madre, a permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo y a eliminar el peso de la enseñanza de la religión en la evalución de los estudiantes.
Ese compromiso incluye también una democracia "más viva" y, por ello, sin manipulación de los medios públicos de comunicación, sin campañas de "propaganda" pagadas con los recursos públicos, y sin "insultos y descalificaciones" desde la mesa el Consejo de Ministros "a todos los que no piensan como ellos".
En política exterior, garantizó la prioridad de América Latina, Europa y el Mediterráneo, con una buena relación con Estados Unidos pero en calidad de "amigos" y, por tanto, en términos de igualdad y franqueza, lejos "de la sumisión, del halago fácil y de la entrega permanente".
En este ámbito se comprometió a combatir la tesis del "choque de civilizaciones", por entender que la única existente es la de los seres humanos iguales en erechos, idea de la que deriva la intención de basar las relaciones internacionales de España en la cooperación y en la fortaleza proporcionada por su lengua y su cultura, "no por el apoyo a las guerras del señor Bush".
"VALIENTES EN LA CONTIENDA"
Desgranadas las ideas, Rodríguez Zapatero aseguró que el PSOE tiene también los equipos necesarios para materializarlas en medidas concretas, porque contará con la nueva generación del partido, pero también con los que gobernaron durante catorce años con Flipe González, y con los que lo hacen ahora en comunidades autónomas y ayuntamientos.
Mirando a los novecientos participantes en esta conferencia que, junto a invitados y observadores, llenaban el auditorio en el que estaba reunido el pleno de la Conferencia Política, Rodríguez Zapatero aseguró que en la sala había talento suficiente para formar "diez, veinte, treinta gobiernos mejores que el del PP".
A todos ellos les pidió que se propongan la victoria como primer paso para conseguirla, y les reordó que ya en las municipales y autonómicas los socialistas obtuvieron una victoria en votos "que ahora se puede ampliar".
Rodríguez Zapatero se permitió una reflexión algo singular al recordar al comienzo de su intervención que el día de las elecciones, el 14 de marzo, se celebra la onomástica de Santa Matilde. Los asistentes comprendieron el comentario al final de su intervención, cuando explicó que Matilde significa "valiente en la contienda". "Así os quiero a todos. Creo en este proyecto, creo envosotros, nos merecemos una España mejor y juntos la vamos a ganar", manifestó
El líder socialista concluyó su intervención ovacionado por el plenario y rodeado de todos los cabezas de lista del PSOE al Congreso de los Diputados, que habían ocupado varias filas de asientos en el escenario antes de que él iniciara su discurso. Antes de todo ello, Rodríguez Zapatero había hecho su entrada en el plenario seguido de los diez integrantes del "grupo de notables" encargado de asesorarle y de preparar su Gobirno.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2004
C