Moción de censura
El PP descarta negociar una moción de censura con Puigdemont en Waterloo y sitúa el diálogo en el Congreso
- Tellado garantiza a los grupos que el contenido de las conversaciones, que ya se han iniciado, será confidencial

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, rechazó este martes el emplazamiento de Junts y confirmó que ni él ni el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, viajarán a Waterloo para negociar una moción de censura con Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña fugado de la Justicia, sino que las conversaciones, de producirse, tendrán lugar en la Cámara Baja o, por lo menos, en territorio nacional.
Tellado se resistió a aclarar este punto en rueda de prensa, pero al final fue tajante. “No somos como el Partido Socialista. Nadie nos encontrará ahí. Si tuviésemos tan pocos escrúpulos como el Partido Socialista, Feijóo habría sido presidente del Gobierno de España después de las elecciones de julio de 2023”, replicó tras tres preguntas de los periodistas. No obstante, no aclaró si se abren a otras opciones como, por ejemplo, una videollamada, para comunicarse con Puigdemont.
Tellado ha emprendido una ronda de contactos con todos los socios del Gobierno, salvo Bildu, por encargo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. El objetivo es sondear si su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permanece intacto tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, su exsecretario de Organización en el PSOE para, según deslizó el propio Feijóo en sus redes sociales, constatar si una hipotética moción de censura tendría, ahora sí, los apoyos suficientes para prosperar.
Fuentes de Junts contestaron al PP que, para mantener conversaciones de este tipo, debe verse con Puigdemont, el secretario general de Junts, Jordi Turull, y su portavoz en el Congreso, Miriam Nogueras, “fuera del Estado por razones sobradamente conocidas”, abriéndose así a dialogar siempre y cuando sea en Waterloo. El portavoz del PP descartó esa opción, pero el contacto con Junts se producirá igualmente, en este caso, a través de Nogueras.
“Nosotros les pedimos a los grupos que nos digan en qué posición están y si mantienen intacto el respaldo a un Gobierno podrido por la corrupción […]. Les llamamos, no para pedir nada, sino para escuchar y conocer cuál es su postura”, avisó Tellado, quien rehusó en todo momento hablar de una moción de censura.
Del mismo modo, el dirigente popular siguió con la estrategia de desgaste, y advirtió a los aliados de Sánchez de que son “corresponsables” de “todo lo que ha sucedido en esta legislatura” y de que “la historia juzgará lo que cada uno ha hecho en un momento tan grave para la política” española.
“La situación es insostenible, es insoportable y es el momento de saber si los socios que hicieron a Sánchez presidente están dispuestos a seguir sosteniendo a este Gobierno”, dijo. “Queremos saber dónde están, si son socios o si se quieren convertir en cómplices. Queremos saber si su apoyo al PSOE sigue intacto después de que la persona que negoció su apoyo haya entrado en prisión. Ahora mismo estos grupos son el único obstáculo para que los españoles puedan hablar y elegir un futuro distinto para España”, añadió.
Tellado cree que los socios se encuentran en un “momento” en el que deben “elegir entre avalar la corrupción o reparar el daño que causa” a España “esta decadencia”. Y apostilló que “lo que no vale es criticar la corrupción, pero mantenerla en el Gobierno, como algunos pretenden”.
El portavoz del PP garantizó que no desvelará el contenido de ninguna conversación con los socios de Sánchez, sino que serán estos grupos los que “deberán decir a los españoles lo que piensan hacer”. Así, Tellado rechazó aclarar con qué partidos ha hablado ya y que le han transmitido.
Por último, el dirigente popular dijo que le “llama mucho la atención el silencio de los corderos” entre las filas socialistas, que “están calladas en un silencio cómplice con las tropelías de los dirigentes” de su partido. Tellado lamentó que “los únicos que alzan la voz frente a lo que está pasando en el seno del Gobierno” son “socialistas históricos que no se juegan nada”, y retó a los diputados del PSOE que “en privado exponen que no comparten nada de todo esto” a que tengan la misma “dignidad” que Javier Lambán, Alfonso Guerra o Felipe González.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2025
PTR/gja