Paro
El paro baja en junio en 48.920 personas y culmina una primera mitad de año con 154.755 desempleados menos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió en junio en 48.920 personas, lo que supone una caída del 1,99% que deja el total en 2.405.963 desempleados, lo que se traduce en una bajada de 154.755 en el conjunto del primer semestre del año (-6,04%) y aleja la cifra de los 2,5 millones.
Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que reflejan que, en comparativa interanual, el decremento del desempleo es de 155.104 personas, es decir, un 6,06%.
Además, la caída del paro aguanta el tono en junio, puesto que este año se registró un descenso algo mayor a las 46.783 personas que salieron de las listas del SEPE el sexto mes de 2024. Asimismo, junio de este año se saldó con 16.834 parados menos en términos desestacionalizados.
El paro registrado descendió en todos los sectores económicos en el mes de junio, siendo el de servicios el que registró una reducción más acusada con 38.253 personas menos (-2,16%), seguido del de industria con 4.589 personas (-2,41%), construcción con 3.029 menos (-1,68%) y agricultura 218 (-0,28%). Asimismo, en el colectivo Sin Empleo Anterior se produjo un decremento de 2.831 parados (-1,22%).
Por sexos, el desempleo femenino se redujo en junio en 25.537 mujeres (-1,72%) con respecto al mes anterior, dejando el total de desempleadas en 1.460.884. En comparación con el mismo mes de hace un año, actualmente hay 85.320 mujeres menos inscritas como desempleadas, una reducción que es mayor a la registrada entre los hombres con 69.784 desempleados menos.
De su lado, el paro masculino permanece por segundo mes consecutivo por debajo del umbral del millón de personas y se sitúa en 945.079 varones, tras descender en 23.383 este pasado mes (-2,41%).
EDAD
En relación con la edad, el registro de jóvenes menores de 25 años en las oficinas del SEPE experimentó en junio una bajada de 4.296 personas (-2,51%), situándose en 166.707 jóvenes, el nivel más bajo registrado en toda la serie histórica. En paralelo, el desempleo entre quienes tienen más de 25 años retrocedió en 44.624 individuos (-1,95%).
Dentro de esta parte de la población, en los mayores de 52 años se registró en junio una reducción de 12.651 personas, hasta situarse en los 1.019.525, mientras en los últimos 12 meses la bajada escala hasta los 44.578 parados menos sénior.
El total de personas en desempleo decreció en todas las comunidades autónomas, a excepción de la ciudad autónoma de Ceuta, donde repuntó en 114 personas. Andalucía (-6.974 personas), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) son las tres regiones donde se produjo en junio el mayor descenso en cifras absolutas con respecto a mayo.
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado desciende en 50 de ellas, encabezadas por Madrid (-6.571), Barcelona (-3.164) y Cádiz (-2.588). Por el contrario, se incrementó en solo dos pues, junto a Ceuta, ascendió en Huelva también, con 660 parados más .
CONTRATACIÓN
Por otro lado, el número total de contratos registrados durante el mes de junio fue de 1.496.673, lo que supone una subida de 116.710 (8,46%) sobre el mismo mes del año 2024. La contratación acumulada en los seis primeros meses de 2025 alcanzó una cifra de 7.445.386, lo que supone 11.835 contratos más (0,16%) que en 2024.
Del total de relaciones laborales formalizadas en junio, 587.653 fueron de carácter indefinida, lo que representa el 39,26% de todos los contratos, es decir, un ascenso de 19.768 (3,48%) sobre igual mes del año anterior. En el conjunto del primer semestre de este ejercicio, la cifra escala a los 3.146.813 contratos, representando un descenso de 91.366 (-2,82%) en contraste con la primera mitad de 2024.
Los contratos indefinidos del mes de junio se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 222.519 a tiempo completo, 130.147 a tiempo parcial y 234.987 fijos discontinuos. Respecto a junio de 2024, los primeros subieron en 1.762 (0,80%), los segundos en 881 (0,68%) y los últimos en 17.125 (7,86%).
De enero a junio suman 1.375.622, una disminución de 22.159 (-1,59%) que en igual periodo del año 2024. Los contratos indefinidos a tiempo parcial suponen un total de 735.313, registrando un descenso de 30.128 (-3,94%) en relación al mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los contratos de carácter temporal registrados en el mes de junio de 2025 fueron 909.020, el 60,74% del total. Son 96.942 (11,94%) más que el mismo mes del año anterior. Además, en los seis primeros meses se notificaron 4.298.573 contratos temporales, 103.201 más (2,46%) sobre el mismo periodo del 2024.
En cuanto a la duración de su jornada, los contratos temporales en el mes de junio se dividen en 587.506 a tiempo completo y 321.514 a tiempo parcial. Comparado con el mismo mes del año anterior, los primeros repuntaron en 67.121 (12,90%) y los segundos en 29.821 (10,22%).
Por último, los temporales a tiempo completo totalizaron 2.870.986 firmas, presentando un ascenso de 53.230 (1,89%), respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, los contratos temporales a tiempo parcial suman 1.427.587 para el mismo periodo de 2025, siendo 49.971 (3,63%) más que en el mismo periodo de 2024.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
DMM/gja