Cumbre de la ONU
Sánchez reconoce que "los aranceles son un freno", pero dice que "responder con barreras nos lleva a una derrota colectiva"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió este miércoles de que "los aranceles son un freno", pero se mostró convencido de que "responder con barreras nos lleva a una derrota colectiva".
Ante la situación generada por las decisiones del presidente de EEUU, Donald Trump, indicó que es necesario ensalzar el comercio, la ciencia y la cooperación para arreglar "el motor gripado" que supone el desarrollo y la cooperación internacional.
Así lo afirmó este miércoles en una mesa redonda sobre comercio en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas que se celebra hasta el jueves en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, en la que destacó que "los aranceles no son un arma arrojadiza, son un freno", alertó Sánchez y agregó que "la sobrecapacidad industrial o la competencia desleal son desafíos reales, evidentemente, pero responder con barreras solo lleva a una derrota colectiva, porque no hay ganadores en una economía que se encierra en sí misma".
El jefe del Ejecutivo criticó, veladamente, el choque comercial con Trump por la imposición de aranceles, en un momento en que la Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero quiere que el presidente estadounidense se comprometa a aplicar exenciones más bajas en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales, según adelantó Bloomberg.
"Se habla cada vez más de aranceles, de restricciones, de guerras comerciales y lo peor es que ya no es solo retórica. Si miramos los datos entre 2025 y 2026, el crecimiento mundial caerá por debajo del 3%, que es el umbral donde resistía tras la pandemia. Por tanto, ¿Quién paga el precio? Pues evidentemente los de siempre y fundamentalmente los más vulnerables", continuó Sánchez durante su intervención.
Ante ello, Sánchez urge reforzar el sistema multilateral y renovar el papel central de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El presidente propone "adaptar las reglas que ya tenemos" porque "la economía global ya no se mueve solo por mercancías, son los servicios, son las inversiones, son las compras públicas las que van marcando el peso. En una economía cada vez más virtual y digitalizada, pues evidentemente con las reglas que tenemos tenemos que adaptarlas. Esa es la tarea que tenemos por delante" y ante el cambio de "equilibrios geopolíticos".
COMERCIO, CIENCIA E INNOVACIÓN
Sánchez destacó "las tres ces del éxito: comercio, ciencia y cooperación" para avanzar en desarrollo y cooperación internacional. "Hoy hablar de países en vías de desarrollo no puede ser una categoría eterna, automática o interesada. Necesitamos criterios objetivos. Las reglas de reflejar el mundo que es hoy, no como era, debemos aspirar a construir el mundo que queremos. Por ello y para ello necesitamos una palanca clave que es el conocimiento", añadió.
"Sin ciencia compartida no hay soluciones para todos. Sin cooperación tecnológica no hay transformación justa y sin innovación inclusiva no hay futuro sostenible. Si seguimos encerrándonos en bloques, si nos resignamos al aislamiento todos vamos a salir perdiendo", señaló.
"El conocimiento no puede ser un privilegio", apeló el presidente, quien recalcó además el papel de la igualdad y la inclusión y también pidió la eliminación de las barreras para innovar y acceder al saber que otros generan. "España defiende una cadena de innovación justa desde el origen hasta la aplicación. Y no hablamos solo de principios, estamos hablando también de hechos", zanjó.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
NVR/gja