Banca

Oliu desvincula la venta de TSB de la opa de BBVA y destaca que permite a Sabadell “poner mayor foco en España”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, destacó este miércoles que la venta de la filial británica TSB al Banco Santander “es independiente de la opa” y permite “clarificar la estrategia” del Sabadell de “poner mayor foco en España”.

Así lo dijo en su intervención en la primera junta general extraordinaria de las dos convocadas hoy en la ciudad de Sabadell para, en primer lugar, aprobar la venta de TSB, y en segundo lugar, dar el visto bueno al reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros asociado a la venta. En la primera junta, el quorum se situó en el 75,2% de las acciones con derecho a voto, cifra récord en una junta de Sabadell desde el año 2004 (76%).

Oliu comenzó su discurso señalando que la venta de TSB “se propondría llevar a cabo tanto en el contexto actual, como en un contexto sin opa por su clara aportación beneficiosa para el banco y sus accionistas y por su alineamiento con la estrategia” del banco. Esta pasa por centrarse en España, donde observa “mayor capacidad de crecimiento”, según Oliu. A su vez, argumentó que la venta reduce la “complejidad regulatoria que suponía la coexistencia del regulador europeo y británico en el contexto post-Brexit, justificable solo con una dimensión superior en el mercado británico".

Oliu repasó los principales datos de la operación como es la contraprestación acordada con el Santander de un precio inicial de 2.650 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.098 millones de euros) que al cierre podría ser de 2.875 millones de libras esterlinas (unos 3.361 millones de euros). Está previsto que la venta se cierre en el primer trimestre de 2026.

El presidente del Sabadell resaltó que, como ya informó el día que se acordó la operación, “no hay aspectos del contrato de compraventa que otorguen un tratamiento diferenciado en el supuesto de que la opa de BBVA tenga éxito respecto de que no lo tenga” y el contrato con el Santander “no se ve de ningún otro modo afectado negativamente por un cambio de control sobrevenido de Banco Sabadell”.

Oliu resaltó que “desde el año 2021” se han recibido manifestaciones de interés por TSB que no se contemplaron por considerar que la gestión en manos del Sabadell “permitiría alcanzar un valor superior” al de aquel momento.

Agregó que, "recientemente, los buenos resultados de TSB y las condiciones del mercado británico habían puesto a nuestra filial en el punto de mira de los grandes bancos de aquel país para un proceso de consolidación doméstica, por lo que se volvieron a recibir manifestaciones de interés”. Relató que el banco abrió un proceso competitivo restringido y se llegó a un acuerdo finalmente con Santander.

“El consejo estimó que esta operación era beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que es una oportunidad de realización de valor al ejecutar la desinversión en TSB en un momento particularmente propicio” y permite “devolver capital a los accionistas y focalizar el banco” en España, según subrayó Oliu. En esta línea, indicó que el precio de venta es 1,5 veces el valor tangible en libros de TSB, que el banco catalán adquirió por 1.700 millones de libras en 2015, y es “sensiblemente superior al actualmente estimado por la media de los analistas financieros”.

El presidente del Sabadell reiteró que la operación beneficia a los accionistas en cuanto que les devuelve un dividendo extraordinario que “no es necesario para financiar el crecimiento previsto en el plan estratégico” y es consistente con la política de retribución anunciada antes de la opa.

Oliu finalizó su discurso señalando el momento en el que se encuentra la opa de BBVA, pendiente de que se publique el folleto y se inicie el periodo de canje, lo que “podría ser en el mes de septiembre”. Una vez abierto el plazo de aceptación, el consejo del Sabadell emitirá opinión sobre el folleto en un tiempo máximo de 10 días.

En unas declaraciones previas a la junta, el consejero delegado del banco, César González-Bueno, resumió que la operación de venta es “magnífica”, a un precio de venta que “ha sorprendido” y que el objetivo con la compra de TSB era “arreglar un banco que perdía dinero”.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 2025
MMR/clc/pai