G-20. ALIANZA CONTRA LA POBREZA DENUNCIA QUE LOS GOBIERNOS IMPONEN "SU VOLUNTAD"

MADRID
SERVIMEDIA

Alianza contra la Pobreza denunció hoy que los líderes del G-20 cuando se reúnen lo hacen para "solucionar supuestamente los problemas causados por la crisis sistemática del sistema capitalista" de la que son "directos responsables" e "imponer su voluntad a todos los demás".

Con motivo de la reunión que el G-20 tendrá los próximos 24 y 25 de septiembre en la ciudad de Pittsburgh (Estados Unidos), múltiples ONG, asociaciones y sindicatos enmarcados dentro del grupo "Alianza contra la Pobreza", aseguraron que "como en ocasiones anteriores, asistiremos a grandes palabras, reconocimiento de errores y puesta en cuestión de principios, anuncios de cambios en la superficie".

Pero en opinión de esta agrupación, "se mantendrá la misma sinfonía de siempre como fondo (mercado, libertad de movimientos del capital e instituciones) en donde los poderosos pueden imponer su voluntad a todos los demás".

Las organizaciones afirmaron que "lo acordado y realizado hasta ahora por los líderes es radicalmente insuficiente para poner fin a la crisis, para evitar otras de la misma naturaleza y, por supuesto, para poner fin al sufrimiento humano que provoca la actual organización de las relaciones económicas internacionales".

Según Alianza contra la Pobreza, "las cantidades destinadas a la lucha contra la pobreza y el hambre son casi ridículas si se comparan con las que están recibiendo los bancos. Se han vuelto a soslayar vergonzosamente compromisos concretos para alcanzar los objetivos de reducción del hambre, aumento del acceso al agua potable o incremento de escolarización".

Además, "no se resuelve la bancarrota del sistema bancario internacional mediante la creación de un nuevo espacio financiero que garantice en todo el planeta que los recursos financieros sean considerados un bien público, en la medida que proporcionan la financiación que necesita la actividad económica real".

"No se eliminan los mecanismos que incentivan y generalizan la especulación financiera que ha provocado la crisis. No se habla de poner límites ni impuestos a los movimientos especulativos del capital y a sus beneficios asociados, ni siquiera se menciona que se vaya a acabar con los paraísos fiscales, sino tan sólo que se les pedirá una colaboración que ni implica su desaparición", denunciaron.

En opinión de las organizaciones, "estas políticas han destruido el poder de compra de los trabajadores, han generado un crecimiento basado en la destrucción del medio ambiente y han provocado un aumento inusitado de la insatisfacción y las desigualdades".

Por último, Alianza contra la Pobreza denunció que "se ha apostado por reforzar las instituciones financieras internacionales, que ahora se denomina 'globales'".

"Eso significa que las instituciones que han sido instigadoras, policías y materialmente responsables de la aplicación de las políticas que han provocado la crisis, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización Mundial de Comercio, seguirán siendo quienes dispongan del poder para decidir lo que se debe hacer y lo que no en la economía internacional".

Esta organización la forman asociaciones como Coordinadora ONG Desarrollo España, Comisiones Obreras, Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos, Ecologistas en Acción, Grupo de Interés Español en población, desarrollo y salud reproductiva, Plataforma de ONG de Acción social - Plataforma por la defensa de los servicios públicos, Sindicatos trabajadores y trabajadoras de la enseñanza y Unión General de Trabajadores, entre otros.

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2009
MPM/jrv