Sanidad

El Grupo Español de Investigación en Sarcomas denuncia "actitudes de bloqueo a la investigación" en el Hospital Virgen del Rocío

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Directiva del Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) ha "lamentado profundamente" que el Hospital Virgen del Rocío (HUVR) de Sevilla haya permitido la marcha de "dos reconocidos expertos en sarcomas y líderes internacionales" y que se hayan producido en el centro hospitalario "actitudes de bloqueo a la investigación" en este ámbito.

La denuncia se produce después de que asociaciones de familiares de pacientes tratados en la Unidad de Oncología Médica del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla (HUVR) alertaran a finales del pasado año sobre la “preocupante” situación actual de este servicio, causado por "el bloqueo de las nuevas propuestas de ensayos clínicos académicos y proyectos de investigación que venía promoviendo el Grupo Español de Investigación en Sarcomas ".
Aseguraban que el "forzado" abandono de la consulta de Oncología por parte de los doctores Martin Broto e Hindi Muñiz, después de más de cinco años en la investigación de múltiples ensayos clínicos, pone en riesgo para Andalucía “la pérdida de los máximos exponentes a nivel nacional e internacional en el tratamiento e investigación de los sarcomas”.

Ante esta situación, la Junta Directiva del GEIS explicó que los sarcomas constituyen un heterogéneo grupo de tumores infrecuentes, que merecen una consideración diferenciada del resto de los tumores. "Son un grupo de neoplasias con gran complejidad en su diagnóstico y manejo, escasas opciones terapéuticas y menores recursos dedicados a la investigación respecto a otras patologías", apuntó.
Por ello, pone de manifiesto que "los pacientes afectados por sarcomas están en clara desventaja respecto a otros pacientes oncológicos. La experiencia y formación específica son esenciales en el manejo de los pacientes con sarcoma".
La directiva del GEIS relata que el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla , en los últimos seis años , además de convertirse en un Centro de Referencia Nacional acreditado para sarcomas, "el único en Andalucía", ha llegado a ser un hospital de referencia en la investigación en sarcomas a nivel mundial, y un centro clave en el trabajo que desarrolla el grupo GEIS, siendo este centro el que más pacientes ha aportado a estudios del GEIS en los últimos años, "algo impensable en 2014 cuando HUVR no figuraba entre nuestro 'Top 30'".

Afirma que "esto es fácilmente demostrable, analizando los trabajos y publicaciones científicas, que han sido liderados desde este centro en los últimos años. Queremos agradecer al doctor Javier Martín Broto y a la doctora Nadia Hindi por toda la actividad que han llevado a cabo en estos años y que ha permitido esta transformación. Reconocemos además su capacidad de diseñar estudios académicos en sarcoma (algo difícil de encontrar dentro y fuera de España), su capacidad de liderar proyectos internacionales como Selnet, su capacidad de desarrollar tratamientos innovadores en ensayos como Trasts o Immunosarc, su capacidad de investigación preclínica y traslacional, etc.".

Por todo ello, agradece "la ingente capacidad de trabajo que han desplegado en el HUVR, con el consiguiente beneficio de los pacientes. Estamos seguros de que allá donde vayan van a transformar la realidad de la investigación de los sarcomas y se van a encontrar mejor valorados. Les deseamos lo mejor y les recordamos que el GEIS necesita de su importante aportación".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2021
GJA/clc