Madrid. Gallardón dice que el PSOE sólo podría gobernar en Madrid en un bipartito con IU

- "No quiero que un nuevo zapaterismo, espoleado por IU, nos haga lo que ha hecho con España", advierte

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid y candidato popular a la reelección, Alberto Ruiz-Gallardón, declaró este miércoles que la única posibilidad de que el PSOE acceda al Gobierno de la ciudad sería un bipartito con IU, y, a este respecto, dijo: "No quiero que un nuevo zapaterismo, espoleado por IU, resucitado por esa formación, haga con Madrid lo que ha hecho con España".

"No quiero ver cómo todos los días promueve en esta ciudad una cosa y la contraria. No quiero asistir al espectáculo de ver cómo va defraudando las expectativas de los ciudadanos mientras se pierde lo logrado. No quiero ver las consecuencias de la visión limitada que el bipartito tiene del papel que Madrid debe desempeñar en España, de sus dudas ante su potencial económico, su proyección, su nivel de exigencia en cuanto a las infraestructuras y los servicios públicos", indicó en el Foro Madrid, organizado por el PP.

En su intervención, Gallardón advirtió de lo que se juega Madrid en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo. "Nos enfrentamos a un partido que, mucho antes del zapaterismo, mientras gobernaba en Madrid, sólo supo hacer un kilómetro de Metro al año, por los más de doce que hemos hecho Esperanza (Aguirre) y yo".

"Un partido", prosiguió, "que es incapaz de elevar las condiciones de competitividad allí donde gobierna. Un partido que produjo una figura como la de Zapatero no como excepción, sino como expresión natural de lo que es, y que previsiblemente volvería a hacer lo mismo".

El regidor hizo un repaso del "rosario de pasos atrás" del Gobierno de Zapatero, entre ellos la derogación de la liberalización del comercio; de la Ley de la Calidad de la Enseñanza; de la Ley de Universidades, o del Plan Hidrológico Nacional.

"¿Qué desharía si pudiera el bipartito en el Ayuntamiento o en el Gobierno regional?", se preguntó, añadiendo que "juntos tenemos ahora que evitar que Madrid retroceda a manos de una política obsoleta que este sábado reconoció su fracaso, garantizando, con un Gobierno del PP, que esta ciudad continuará siendo la más próspera, solidaria y emprendedora de España, y la primera en derrotar a la crisis".

DESATENCIÓN A LOS MADRILEÑOS

Otra de las críticas de Gallardón al Gobierno de Zapatero es la desatención, a su juicio, a los intereses de los madrileños. "Lo extraordinario no es que hayamos transformado Madrid poniéndola al día y situándola en el grupo de cabeza de las grandes capitales mundiales", dijo en referencia a los logros de su Gobierno y del de Aguirre, "lo asombroso es que lo hemos hecho mientras en la Moncloa gobernaba un equipo que no es que desconfiara de Madrid, sino que ha apostado incluso por restarle medios y oportunidades".

Puso como ejemplos de ello el traslado de Madrid, una ciudad donde la industria de alto valor tecnológico es clave, de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones; las trabas a proyectos municipales de envergadura, o impedir que Madrid se acoja a los mismos recursos de financiación que emplea el Gobierno de Zapatero. Pero, según Gallardón, "pese a estar solos en nuestro proyecto de progreso para Madrid, lo hemos conseguido".

Gallardón se refirió también a uno de los temas que más preocupan a los ciudadanos, el desempleo, y recordó que Madrid tiene una tasa de paro seis puntos por debajo de la media nacional. "En todos estos años, ni una sola vez se me ha pasado por la cabeza la posibilidad de reunirme con los cuarenta empresarios más importantes de la ciudad para que me dijeran qué tenía que hacer", declaró en alusión a Zapatero.

Señaló que, por el contrario, lo que él ha hecho es convocar a todos los agentes e interlocutores sociales a un gran Pacto por el Empleo "en cuanto se atisbaron indicios de la crisis", crisis que indicó "que otros quisieron maquillar".

(SERVIMEDIA)
06 Abr 2011
NLV/jrv