El Gobierno vasco estudia cuántos “exiliados” por ETA quieren volver al País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno vasco está estudiando cuántos ciudadanos están dispuestos a volver a esta comunidad autónoma después de haberla abandonado en el pasado por la presión de ETA y su entorno.
Fuentes de la Dirección de Víctimas del Ejecutivo vasco informaron a Servimedia de que este estudio responde al anuncio realizado por el Gabinete de Patxi López en el sentido de ayudar a quienes se fueron de la Comunidad Autónoma Vasca por las amenazas y la presión del entramado etarra.
Las fuentes consultadas explicaron que, como primer paso, la Dirección de Víctimas, al frente de la cual está Maixabel Lasa, está elaborando un estudio para tratar de determinar hasta dónde llega el fenómeno de la emigración provocada por ETA.
Una vez se disponga de este estudio, el departamento que dirige Maixabel Lasa tratará de clarificar cuántos de los vascos emigrados quieren volver a su tierra de origen, momento en el cual se determinaría qué ayudas públicas puede ofrecerse a estas personas.
El Foro Ermua ha denunciado en el pasado que la presión del entramado terrorista puede haber provocado el “exilio” de hasta 380.000 vascos, que se habrían trasladado a otras partes de España o al extranjero para evitar las amenazas de la banda terrorista y su entorno.
Esta realidad llevó al Foro a plantear en el Congreso una iniciativa para que se reconociese el derecho a voto en Euskadi de los vascos “exiliados”. El planteamiento era que los vascos pudieran votar en las elecciones autonómicas y locales de su comunidad a pesar de que vivan en otras partes de España.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2011
NBC/caa/gfm