Economía

El Foro de Davos avisa sobre la crisis de empleo, las enfermedades infecciosas y la ciberseguridad

MADRID
SERVIMEDIA

Los peligros globales más inminentes para el mundo son las enfermedades infecciosas; la crisis de empleo, con la consiguiente merma de ingresos; los fenómenos meteorológicos extremos; la falta de ciberseguridad y la desigualdad digital.

Así lo constata el ‘Global Risks Report’ que el Foro Económico Mundial, más conocido como ‘Foro de Davos’, elabora cada año con la colaboración de Marsh & McLennan como antesala de la reunión de los principales líderes del mundo para identificar los riesgos globales a los que se enfrenta el mundo.

La edición publicada este martes se basa en una encuesta realizada a más de 650 líderes empresariales y por vez primera establece calendarios donde temen su ocurrencia. Los riesgos apuntados de crisis de empleo, enfermedades infecciosas o ciberseguridad son pensando en la situación de hoy a un plazo de dos años.

A medio plazo (de 3 a 5 años) apuntan con mayor preocupación los riesgos económicos y tecnológicos; el estallido de burbujas de activos, caída de infraestructuras de tecnologías de la información, inestabilidad de precios y crisis de deuda. Por último, están las amenazas a largo plazo (de 5 a 10 años): las armas de destrucción masiva, el colapso de los Estados, la pérdida de biodiversidad, avances tecnológicos adversos y crisis de los recursos naturales.

Entre los que pueden entrañar mayor impacto apuntan a las enfermedades infecciosas, seguidas del fracaso en la acción por el clima, las armas de destrucción masiva, pérdida de biodiversidad, escasez de recursos naturales, daños al medio ambiente por la acción del ser humano, crisis de medios de subsistencia, fenómenos meteorológicos extremos, crisis de deuda y la ruptura de infraestructuras de tecnologías de la información.

“El mundo se enfrenta a dos importantes retos: la salud del planeta y la salud de los seres humanos. Tenemos que seguir actuando, en coordinación, empresas, gobiernos y sociedad para desarrollar planes y políticas que nos permitan vivir en un mundo lleno de oportunidades para la población”, refirió en su presentación el ‘managing director’ de Marsh España y portavoz del informe, José María Carulla.

El directivo conminó, por tanto, a no ignorar la planificación y los riesgos a largo plazo, e indicó a las empresas que, ante la incertidumbre del futuro próximo, “deben revisar continuamente sus estrategias de mitigación de riesgos y reforzar su estructura y planes para superar crisis”.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 2021
ECR/clc