Seguridad vial
La DGT quiere hacer obligatorios el casco para los 'riders' y los guantes para los motoristas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja en un real decreto de protección para usuarios vulnerables en carreteras y ciudades en el que obligará a los 'riders' a llevar casco cuando circulen en bicicleta y a los motoristas a que se pongan guantes.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, hizo estas consideraciones en un coloquio online organizado por Executive Forum, en el que hizo un repaso de las nuevas medidas en las que está trabajando la DGT para la mejora de la seguridad vial.
Comentó que 2019 fue el primer año en la historia de España en que los fallecidos vulnerables (peatones, ciclistas y motoristas) superaron a los que viajaban en vehículos de cuatro ruedas. Por ello, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, instó a la DGT a adoptar medidas al respecto.
Navarro indicó que la DGT revisará el Reglamento General de Circulación, que incluirá algunas novedades. Por ejemplo, los 'riders' que circulan en bicicleta para reparto a domicilio en las ciudades deberán llevar obligatoriamente casco, algo en lo que está de acuerdo la patronal del sector. "Es de sentido común", comentó. Actualmente, los ciclistas deben llevar casco en ciudad si tienen menos de 16 años y en todos los casos cuando circulen por las carreteras.
Además, la DGT cambiará la norma de adelantamiento a ciclistas en carretera, establecida actualmente en que hay que dejar al menos 1,5 metros de separación entre la bicicleta y el vehículo que adelanta. La novedad es que en esos casos la velocidad del coche que rebasa a la bicicleta debe ser un 20% inferior al límite genérico de la carretera.
Respecto a los motoristas, los motoristas estarán obligados a llevar guantes, algo que ya lleva establecido en Francia desde hace ya tres años y se regulará que las motos puedan circular por el arcén en los casos de congestión circulatoria.
Y en relación a los peatones, Navarro indicó que se cambiará la redacción del Reglamento General de Circulación para darlo "un carácter más amable", ya que se redactó en un momento de primacía del automóvil sobre el resto de usuarios de las vías.
Por otro lado, Navarro comentó que 2021 "deberá ser el año de la movilidad". "Todos los que trabajamos en seguridad vial sabemos que, si la movilidad funciona, la seguridad vial funciona", dijo.
Alabó que España destaca en infraestructuras, la industria automovilística y la seguridad vial. "El resto está en ser buenos en movilidad segura, conectada y sostenible. Tenemos ya la infraestructura, vamos a tener la estrategia, tenemos las empresas, vamos a tener la ley. Tenemos todos los ingredientes para ser un referente en movilidad. Como decimos en la DGT, la movilidad del futuro será segura, digital y verde o no será", concluyó.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2021
MGR/gja