Madrid. Un documental acercará la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes de Alcalá de Henares

- Asistirán el concejal de Deportes alcalaíno, la nadadora paralímpica Amaya Alonso y el gerente del CD Hercesa de Baloncesto en silla de ruedas

MADRID
SERVIMEDIA

El Auditorio "Paco de Lucía" de Alcalá de Henares será escenario mañana de la presentación del largometraje documental "La Teoría del Espiralismo", impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto con el objetivo de dar a conocer las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.

La presentación, a la que asistirán unos doscientos estudiantes alcalaínos, contará con la presencia del concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Marcelo Isoldi; el representante regional de la Fundación Cultural Banesto, Antoni Bernat; la nadadora paralímpica Amaya Alonso; el gerente del CD Hercesa de Baloncesto en silla de ruedas, Roberto España, y la portavoz del Comité Paralímpico Español, María Isabel Domínguez.

El documental, dirigido por Mabel Lozano, hace un seguimiento de la vida privada y laboral de las deportistas paralímpicas Cristina Campos, Eva Nguí, Sara Carracelas, Raquel Acinas y Teresa Perales, y en él se destacan las grandes dificultades que estas personas encuentran por barreras físicas, psíquicas o incluso de género.

Alcalá de Henares será la segunda ciudad de este recorrido 2011 del documental "La Teoría del Espiralismo", que se extenderá los próximos meses por otras catorce ciudades de la geografía nacional.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2011
BMM/YPG/caa