El Gobierno "premiará" a los trabajadores inmigrantes que retornen a su país y vuelvan otra vez a España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó este viernes el reglamento de la Ley de Extranjería, con el que el Gobierno pretende tres objetivos fundamentales: ordenar los flujos migratorios, luchar contra la inmigración irregular y facilitar la integración de los inmigrantes en España.
Así lo afirmó el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Rucalcaba subrayó que la norma persigue vincular la inmigración con el empleo y que los ciudadanos extranjeros se sientan integrados con los mismos derechos que los trabajadores españoles, aunque también deben "asumir sus deberes, sobre todo los que tienen que ver con nuestros valores constitucionales".
Además, Rubalcaba aseguró que el reglamento permite que los inmigrantes que retornen voluntariamente a sus países por haberse quedado sin trabajo en España puedan tener facilidades cuando decidan regresar al mercado laboral español.
"Cuando la situación económica está mal y los inmigrantes pierden el empleo, mucha gente se resiste a volver a casa porque piensa que lleva muchos años trabajando en España y es como si lo perdiera todo. No es justo que a esta gente que ha trabajado en España y ha ayudado al crecimiento económico español nadie le reconozca que ha estado aquí trabajando", explicó.
En este sentido, señaló que el reglamento facilita el regreso a España a los inmigrantes que se han quedado sin empleo. "Si alguien ha trabajado en España y vuelve a su país, este trabajo se le cuenta, de forma que si un día quiere volver y la economía española necesita mano de obra, se le contabiliza a todos los efectos en nuestro país. Pienso que es una manera de hacer justicia", argumentó.
Por otro lado, Rubalcaba subrayó que el reglamento es más riguroso con las contrataciones laborales "para evitar el fraude" y paraliza el expediente de expulsión de las inmigrantes irregulares que han sido objeto de malos tratos en el hogar.
"Que las mujeres que sufran violencia de género y están regularmente en España no tengan miedo en ir a la comisaría pensando que esto les va a suponer la expulsión. A partir de ahora no va a ser así. No lo era en la práctica, no lo va a ser tampoco porque una norma lo va a impedir", apostilló.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2011
MGR/lmb