Salud

Especialistas del hospital HM de Barcelona logran extirpar un tumor extendido por el cráneo calificado de "inoperable"

MADRID
SERVIMEDIA

El Hospital HM Delfos de Barcelona ha conseguido extirpar con éxito un tumor muy agresivo que invadía el cráneo y el contenido orbitario del ojo de un paciente y recomponerlo mediante un autotrasplante de músculo, piel y grasa del muslo.

El caso había sido calificado de ‘inoperable’ por otros centros y concluyó con la extirpación total del cáncer y ninguna afectación cerebral, por lo que el paciente salvó su vida y pudo recuperar su actividad cotidiana.

El paciente, de 70 años, sufría una metástasis de un cáncer de piel y llegó a HM Delfos con un carcinoma escamoso muy agresivo en la parte frontal del cráneo que le afectaba el seno frontal, la glándula lagrimal y el contenido orbitario del ojo.

Según el doctor Jesús González, jefe del Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética de HM Delfos, “era un caso complejo porque además del considerable tamaño del tumor y lo rápido que crecía, el paciente ya había recibido radioterapia y padecía patologías previas como diabetes, una cardiopatía y un cáncer de páncreas ya curado”.

“En un principio, pensamos que quizás se trataba de la metástasis de dicho tumor de páncreas, aunque su comportamiento nos indicó rápidamente que era poco probable, lo que confirmamos con la biopsia”.

“Tras valorar al paciente de manera personalizada y analizar el caso conjuntamente todos los especialistas implicados, se decidió no desestimarlo e intervenir quirúrgicamente”, agregó el doctor, que se decantó por esta opción porque “tras el tratamiento de radioterapia al que fue sometido previamente, el rescate quirúrgico era la única opción que quedaba.

“El paciente acudió a nosotros con mucho temor”, explicó, pero “vimos una posibilidad de que pudiera beneficiarse de una cirugía curativa (oncológicamente R0) y mejorar clínicamente, ya que su calidad de vida se veía mermada por el dolor y el lagrimeo constante”. “Le informamos de las opciones y junto a él, decidimos asumir los riesgos de la intervención”.

En el quirófano también estuvo presente el equipo de neurocirugía por si debía intervenirse el lóbulo frontal del cerebro, y allí se extirpó el tumor y el contenido orbitario del ojo, que lógicamente perdió. Eso sí, el equipo logró evitar la resección del lóbulo frontal cerebral.

AUTOTRASPLANTE DE MUSLO

En la misma cirugía, se realizó también al paciente el trasplante vascularizado de un colgajo anterolateral del muslo, es decir, de tejido compuesto por músculo, piel y grasa que se conectó mediante microcirugía para cerrar el defecto cutáneo, el contenido craneal y la fístula de aire que salía de los senos etmoidales y frontal.

Según explican desde el hospital, esta intervención se llevó a cabo el pasado noviembre y el paciente recibió el alta después de una semana de hospitalización. Esta persona se encuentra hoy libre de tumor y sin ninguna afectación cerebral.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2021
AGQ/gja