Unicef compra más del 40% de las vacunas que se fabrican en el mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Alberto Martínez Cano, vicepresidente del comité de Unicef Madrid recordó este miércoles la importancia que tienen las vacunas para lograr la supervivencia de los niños y aseguró que su organización adquiere más del 40% del total de las vacunas que se fabrican en el mundo.

Martínez Cano relizó estas declaraciones en un acto en el que la compañía Sanofi Pasteur MSD entregó a Unicef un cheque por valor de 6.000 euros y más de 200 neveras para conservar las vacunas.

Este acto se enmarca dentro de la política de responsabilidad social de la citada compañía farmaceútica y concide con la Semana Europea de la Vacunación que se celebra del 2 al 30 de abril en toda Europa bajo el lema "Prevenga, proteja e inmunice".

El vicepresidente del comité de Unicef Madrid destacó que su organización, que lleva 50 años trabajando en pro de la infancia, ha logrado salvar la vida de seis millones de niños en los últimos 20 años.

Gracias al trabajo realizado por esta organización ha conseguido que, "con sólo 17 euros Unicef puede inmunizar a 40 niños de la polio y con 14 podemos comprar dos vacunas contra el sarampión", agregó Martínez.

Por su parte, Pedro Alsina, director de relaciones institucionales de Sanofi Pasteur MSD, alertó de los brotes de sarampión que están aflorando en España porque se ha dejado de inmunizar contra esta enfermedad.

"Es un problema de ricos. Como nos vemos la enfermedad no nos protegenemos de ella, pero cuidado, que la polio está a las puertas de Rusia, de nuevo, por no haberse vacunado. No podemos bajar la guardia en este tema", manifestó Alsina, quien se mostró muy orgulloso de que su compañía haya donado a Unicef 6.000 euros y más de 200 neveras.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2011
MAN