Energía

El consumo de carburantes de automoción bajó un 17,5% en 2020, a niveles de 1998

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo de carburantes de automoción en España alcanzó las 23.784 kilotoneladas (kt) en 2020, lo que supone un descenso del 17,5% respecto a 2019 y situándose en niveles de 1998, según indicó este viernes la corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores).

En concreto, en el conjunto de 2020 presentaron un mayor descenso las gasolinas (4.250 kt; -21%), cayendo hasta niveles de 1973, mientras que los gasóleos de automoción (19.534 kt; -16.7%) cayeron a niveles de 2002.

En lo que se refiere únicamente a diciembre, el consumido de los combustibles de automoción descendió un 8,6% respecto al mismo mes de 2019, aunque aumentó un +10,7% respecto a noviembre de 2020. El consumo de los gasóleos de automoción descendió un 7,1% en comparación a diciembre de 2019, mientras que el de las gasolinas se redujo un 14,7%.

En términos interanuales, descendió el consumo de todos los grupos de productos, con los querosenos (-68,8%) con la mayor caída, seguidos del GLP (-17,9%), gasolinas (-14,7%), fuelóleos (-5,9%) y gasóleos (-2,0%).

En el conjunto de 2020 también presentaron descensos interanuales todos los grupos de productos: GLP (-13,9%), gasolinas (-21,0%), querosenos (-65,1%), gasóleos (-9,6%) y fuelóleos (-29,8%).

Por su parte, el consumo de gas natural aumentó en diciembre por primera vez en 2020 (+4,3% respecto a diciembre 2019). Así, en diciembre aumentaron todos los tipos de consumo: convencional (+2,6%), generación eléctrica (+9,6%) y GNL de consumo directo (+18,6%).

En 2020 el consumo de gas natural descendió un 9,8% respecto a 2019, cayendo tanto el consumo convencional (-6,3%) como el destinado a generación eléctrica (-20,3%), mientras que aumentó el GNL de consumo directo (+9,2%).

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2021
IPS/gja