LOS 1.500 KUWAITIES QUE VIVEN EN ESPAÑA ELEBRARAN EL LUNES SU FIESTA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

Los aproximadamente 1.500 kuwaitíes que residen actualmente en España celebrarán este próximo lunes, por vez primera en el exilio, la fiesta nacional de su país, aunque no han programado ningún acto especial con motivo del acontecimiento.

Seguirán "pegados" a la radio, como permanecen desde la madrugada del 17 de enero, fecha en la que comenzó la guerra contra Irak, para escuchar las últimas noticias del conflicto.

Un portavz de la Embajada de Kuwait en España señaló a Servimedia que desde el pasado 3 de agosto, cuando fueron destruidas las líneas de comunicación, ha sido imposible mantener cualquier contacto directo con su país.

Para animar a sus compatriotas, la Asociación Amigos de Kuwait ha realizado una campaña publicitaria en los medios de comunicación, en la que recuerda que el lunes, un día especialmente señalado para todos los habitantes del emirato, los 5.000 kuwaitíes que han sido asesinados no podrán presencirlo, en tanto que 15.000 personas recordarán la fecha desde la cárcel.

La organización recalca en sus mensajes que los únicos refugios de los habitantes del emirato son "las azoteas de las casas, donde son colocados como escudos humanos por un ejército invasor", y que "con su dolor y sacrificio", conmemorarán el próximo 25 de febrero.

Según el portavoz oficial, la asociación, "que es absolutamente independiente de la embajada", ha realizado su campaña "por motivos humanitarios que hay que agradecr".

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

Desde que el 2 de agosto, en que Irak invadió el emirato árabe, la Asociación Amigos de Kuwait ha desarrollado varias campañas publicitarias para reivindicar la libertad de su país.

En la primera de ellas -"Free Kuwait" (Kuwait libre)-, una joven a la que sólo se le veían los ojos, porque llevaba la cara tapada con un velo negro, sostenía una pancarta con esa leyenda.

El mensaje era siempre el mismo en todos los anuncios: la mujer no estaba encarcelada por su colr, ideas o religión, sino por el simple hecho de ser kuwaití.

A pesar de las distintas consultas realizadas por esta agencia, resultó imposible conocer realmente quién financia esas campañas, aunque, según algunas fuentes, el responsable sería Alfredo Fraile, vinculado al gabinete de relaciones públicas del grupo kuwaití KIO.

Como en la primera fase de la campaña, el color oscuro sigue predominando en todos los anuncios: la muchacha del cartel tiene los ojos negros, el velo negro y posa sobre un ondo negro.

Además, en los mensajes insertados esta semana en la prensa destacan las letras blancas sobre la tira negra.

MUTISMO IRAQUI

Mientras los kuwatíes que viven en España, especialmente en la Costa del Sol malagueña, recordarán especialmente a su patria este lunes, la Embajada de Irak mantiene un mutismo total sobre cualquier cuestión relacionado con la guerra en el Golfo Pérsico.

Nadie atiende las consultas de los medios de comunicación: una recepcionista pasa, con voz amable, la lamada a un supuesto secretario, que, en el mismo tono de amabilidad, vuelve a rebotar la consulta a un encargado de prensa que, como punto final de la gestión, pasa al interesado con alguien no identificado, pese a que el periodista debe suministrar los datos de identidad a cada uno de sus interlocutores.

Cuando el informador formula alguna pregunta relacionada con la guerra, el funcionario responde que el embajador, Arshad Tawfiq, "tiene la agenda muy ocupada".

Si entonces el periodista le sugiee la posibilidad de llamar más tarde, una voz educada le anima a que "puede hacerlo cuantas veces quiera", con la garantía de que el mismo proceso volverá a repetirse invariablemente.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1991