1.500 PERSONAS RECLAMAN EN GALICIA LA AUTODETERMINACION Y LA INDEPENDENCIA DE SU COMUNIDAD AUTONOMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 1.500 personas -5.000 según los organizadores- respondieron hoy a la convcatoria unitaria de Izquierda Unida, Partido Socialista Galego, Esquerda Galega, Frente Popular Galega, Partido Comunista Do Pobo Galego y Partido Galeguista para reclamar la autodeterminación y la independencia gallega.
Los manifestantes corearon consignas a favor de Fidel Castro, que en los próximos días visitará Galicia, y pidieron el traslado aquí de los presos acusados de pertenecer al Exercito Guerilheiro Do pobo Galego Feibe.
El secretario general del PSG-EG y uno de los líderes históricosdel nacionalismo gallego, Camilo Nogueiras se mostró satisfecho por la respuesta a la convocatoria.
"Creo que se impone cada vez más el 25 de julio como el día de Galicia, tras un tiempo en el que se intentaba dar a esta fecha un carácter simplemente institucional", dijo Nogueiras.
"Las manifestaciones indican que Galicia está viva para el progreso económico y la recuperación de la identidad nacional", añadió el secretario general del PSG-EG.
Por otro lado, el coordinador de IU en Galicia, Ágel Guerreiro destacó que la protesta empieza a superar la división entre partidos nacionalistas y estatales.
"Así se comienza a diseñar una fuerza que englobe a la izquierda denmocrática y pueda llegar a ser la alternativa al actual gobierno regional", recalcó Guerreiro.
CRITICAS A FRAGA
El comunicado conjunto leido al final del acto responsabiliza al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, de aplazar las soluciones a los problemas gallegos hasta el 2.000, entre los que enumeró las autovías, lascuotas lácteas y la normalización lingüística.
El comunicado, además, dijo que el ejecutivo central prioriza el eje centro-mediterráneo y elude respuestas a las peticiones de la sociedad gallega.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1992
C