Sector financiero

La actividad de Bankia supone un 2,4% del PIB y contribuye a la creación de más de 403.000 empleos

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad de Bankia supuso un impacto positivo de 29.983 millones de euros al crecimiento de la economía española durante el ejercicio 2019, lo que representa un 2,4% del PIB, a la vez que contribuyó a la creación de más de 403.000 empleos.

Son algunas de las conclusiones del informe ‘El Impacto de Bankia en la Economía y la Sociedad 2019’ publicado este jueves por la entidad, donde evalúa el efecto derivado del apoyo prestado a clientes o proveedores con su actividad o por la propia tributación fiscal, y que ha contado para su elaboración con la firma especializada Valora Consultores.

El banco concedió financiación a particulares, autónomos, pymes y demás empresas por valor de 22.704 millones de euros, generando un impacto en la economía nacional de 26.168 millones. Por destinos, 2.937 millones fue financiación destinada a vivienda; 2.725 a créditos al consumo de particulares y autónomos; y 17.042 millones de euros a actividades empresariales, incluyendo 12.629 millones a grandes empresas y 727 a promotores.

De forma adicional destinó 617 millones de euros al pago a proveedores, con un periodo medio de pago de 9,44 días, el más bajo de todas las entidades financieras del Ibex-35, para “favorecer la liquidez y el acceso a la financiación de los clientes”.

Conforme a sus estimaciones, la entidad atribuyó así a la creación de 403.245 puestos de trabajo: 55.688 de ellos generados a través de la actividad bien porque forman parte de su plantilla, o de proveedores, inversiones sociales, etc; y los 347.557 restantes por los proyectos puestos en marcha con la financiación concedida.

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri generó un segundo impacto económico positivo de 2.222 millones de forma directa y derivado de su actividad a través de la contribución fiscal, el reparto de dividendos, de salarios, las compras a proveedores y la inversión en acciones sociales. El impacto total derivado de la actividad directa e indirecta alcanzó los 3.815 millones de euros.

Por otro lado, el informe desglosa que aportó 22 millones de euros para el desarrollo de las comunidades, lo que supone un 4% del beneficio atribuido, y entre los que figuran más de 6 millones destinados a proyectos de desarrollo local y rural.

Durante el ejercicio 2020, la entidad se ha volcado también en apoyar a clientes y profesionales. Concedió, por ejemplo, casi 11.000 millones de euros a autónomos, pymes y empresas con avales del ICO y formalizó 49.000 moratorias hipotecarias y más de 61.500 moratorias en préstamos al consumo.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
ECR/gja