Cañada Real

David Pérez dice que mantiene “inalterable” su compromiso con la Cañada Real Galiana

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, dijo este jueves en el Pleno de la Asamblea que mantiene “inalterable” su compromiso con el Pacto Regional por la Cañada Real, un acuerdo “histórico” suscrito en 2017 entre todos los grupos políticos de la Asamblea de Madrid y cinco administraciones -los ayuntamientos de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Coslada, además de la Delegación del Gobierno y el propio Gobierno regional.

Asimismo, afirmó que es necesario seguir adelante pese a “las múltiples dificultades que nos estamos encontrando para cumplir con lo acordado entre todas las partes, dejando a un lado las diferencias políticas y remando todos en la misma dirección, para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Cañada Real”.

Explicó las actuaciones llevadas a cabo hasta la fecha en la Cañada y destacó algunas de las mejoras realizadas hasta el momento, como la mejora y renovación del asfaltado en los sectores 2 al 5, que supuso una inversión de más de un millón de euros y dio respuesta a una demanda histórica de los vecinos, la llegada del servicio de Correos o la regularización del abastecimiento de agua en el Sector 2.

También, añadió, la canalización de vertidos en el Sector 5 con una inversión de 125.000 euros, o el acuerdo marco de 2018 para la recuperación, limpieza y vallado de parcelas que supondrán casi 400.000 euros de inversión hasta septiembre de 2021. También citó la creación de un servicio de bus regular de la EMT, que une los Sectores 2 y 3 con Vicálvaro, y la señalización de las paradas de bus escolares en el Sector 6.

CORTES DE LUZ EN EL SECTOR 6

En relación con los cortes de luz en el Sector 6 de la Cañada Real que se llevan produciendo desde hace más de tres meses y medio y que han generado una alarma social, Pérez consideró “imprescindible” que la Delegación de Gobierno ponga en marcha el plan de choque policial al que se comprometió el pasado 24 de noviembre para acabar con las plantaciones ilegales de marihuana.

“Estos cortes de luz que se producen en los sectores 5 y 6 de La Cañada se originan por enganches ilegales al suministro, que alcanzan proporciones industriales”, explicó Pérez.

El Sector 6 está calificado como suelo no urbanizable de especial protección por lo que no es posible establecer redes de servicios urbanos. “Hasta que no se reduzca la sobrecarga y se erradiquen las plantaciones tal y como ha reiterado la empresa suministradora, no será posible el restablecimiento normal del fluido eléctrico”, afirmó.

Dijo que la sobrecarga que provoca los cortes de luz se aprecia desde finales de 2019 y ha aumentado progresivamente durante los últimos meses hasta llegar a exceder en un 500% los ratios de lo que sería un consumo normal.

NUEVOS REALOJOS

Señaló que desde la activación del Pacto por la Cañada Real Galiana y la firma en mayo de 2018 del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital para el realojo e integración social para las 150 primeras familias, el avance ha sido constante.

El realojo comenzó en diciembre de 2018 con 202 solicitudes de realojo, de los que 153 cumplían con los requisitos. Hasta el momento se han adquirido 139 viviendas, 78 por parte de la Comunidad de Madrid y 61 del Ayuntamiento, de las que la práctica totalidad están ocupadas por familias realojadas o formalizando el trámite, con su vivienda ya designada, para el traslado a las nuevas viviendas.

En la pasada reunión del pacto por la Cañada Real, el 21 de enero, se abordó la necesidad de continuar con los realojos procedentes del convenio firmado en 2018 y culminar así esta primera fase de realojos. Para ello, indicó, será necesario adquirir 26 viviendas más y llevar a cabo una inversión de seis millones de euros entre ambas administraciones.

El comisionado para la Cañada Real ya trabaja en un nuevo convenio, que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno y la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de la capital , con el que se culminará esta primera fase y dar así pie a la firma y renovación de nuevos que permitan seguir adquiriendo viviendas sociales, al tiempo que se van desmantelando los núcleos de infraviviendas del Sector 6, según Pérez.

CRITICAS DE LA OPOSICION

Los grupos de la oposición acusaron al Gobierno regional de "dejación de funciones" con la situación de la Cañada Real y pidieron que devuelvan ya la luz a estas familias y lleven a cabo una hoja de ruta "para no vulnerar los derechos" de estas personas.

La diputada socialista Cristina González exigió que se cumpla el plan regional e instó al Ejecutivo regional a que deje de "ponerse de perfil" y de "estigmatizar a las personas que viven allí".

El diputado de Más Madrid Alejandro Sánchez echó en cara a David Pérez que "eche la culpa a otros" y la Cañada Real "siga sin luz", cuando son "los titulares de la Cañada Real" y siguen anclados "en la inoperancia".

La diputada de Unidas Podemos Carolina Alonso culpó de esta situación a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y dijo que “para ustedes todo el mundo tiene competencias y la Comunidad no. No queremos reuniones, queremos soluciones. Mientras no haya luz difícilmente podemos decir que hay un pacto en la Cañada".

El parlamentario de Vox José Luis Ruiz Bartolmé consideró que el pacto del PP provoca un "problema mayor" para las familias de la Cañada y "pasan la pelota a los que vengan detrás".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
SMO/clc