Industria afirma que el futuro del gas depende de que sea capaz de desvincular su precio del petróleo

- La presidenta de la CNE afirma que estamos en la transición entre la “era del petróleo” y la de la sostenibilidad

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Energía, Fabrizio Hernández, afirmó este martes que la evolución futura del gas natural dependerá de su capacidad para competir con otras tecnologías. En este sentido, consideró fundamental que el precio el gas refleje el equilibrio entre demanda y oferta, avanzando hacia el paulatino desacoplamiento de su precio con respecto al del petróleo.

Durante la celebración de la Reunión Anual 2011 de Sedigas (Asociación Española del Gas) Hernández incidió en que el gas natural es el único combustible fósil para el que hay previsto un aumento de su peso en el mix para 2020 (pasará del actual 23,4% a situarse por encima del 27%).

Aludió, asimismo, al importante papel de los ciclos combinados de gas, que aportan flexibilidad al sistema eléctrico para favorecer la incorporación de las renovables.

“La presencia creciente de las renovables hará que la generación eléctrica con gas tenga un papel fundamental. Junto con las interconexiones, será el garante de energía térmica para dar respaldo a las renovables”, dijo el secretario de Estado.

En cuanto a la cogeneración, Hernández auguró un aumento de la potencia instalada de 3.700 megavatios para el año 2020, potenciando su instalación en sector terciario de edificación.

Aludió, además, al gas natural vehicular y a su creciente empleo en las flotas urbanas, con las consiguientes ventajas económicas, acústicas y medioambientales, así como al importante potencial de desarrollo del biogás.

“ERA DE LA SOSTENIBILIDAD”

Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), María Teresa Costa, incidió en su intervención en que, si el siglo XX fue la “era del petróleo”, actualmente estamos inmersos en un momento de transición hacia la era de la sostenibilidad.

A su juicio, España necesita contar a partir de ahora con interconexiones de gas ya que, de lo contrario, “nuestro modelo de gas natural licuado (gnl) será difícil de mantener”. “Será difícil seguir manteniendo esta singularidad y ventaja competitiva, más aún con los recientes abastecimientos por tubo”, el Medgaz, a los que “es preciso dar salida”.

La nueva etapa de desarrollo del modelo gasista “pasa por la defensa de las interconexiones con Europa, para dar salida a una parte importante del gas que entra en la Península”, indicó Costa.

En su intervención también defendió el papel central del gas natural, un combustible abundante (“con volúmenes antes desconocidos de reservas”), que tiene precios competitivos (al no estar sujeto a las fuertes tensiones y volatilidades del petróleo) y es medioambientalmente aceptable (puesto que, aunque no es totalmente limpio, es el menos contaminante de los combustibles fósiles). Para la presidenta del regulador, el actual modelo energético “avanza de forma inexorable hacia la sostenibilidad medioambiental”.

El presidente de Sedigas, Antonio Peris, incidió en su discurso en que el informe aprobado por la subcomisión de energía del Congreso reconoce el papel de gas como energía de presente y futuro.

En este sentido, subrayó la contribución del gas natural a la reducción de la contaminación y a la mejora de la calidad del aire, en comparación con otros combustibles fósiles, y aludió expresamente a la importancia de crear las condiciones necesarias para que el gas pueda utilizarse en la movilidad urbana.

Asimismo, destacó la importancia de la participación de los ciclos combinados como garante de la seguridad de suministro eléctrico, debido a la creciente penetración de las fuentes renovables. En este sentido, incidió en que “es urgente que se resuelva el desajuste producido en la retribución de los ciclos combinados y se contemple su papel como garante del sistema”.

Peris aludió, finalmente, a la relevancia de las interconexiones gasistas y, en concreto, mencionó el reto que supone “encontrar el camino para la conexión a través del Mediterráneo”.

Por su parte, la delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, también participó en este acto, en el que dejó claro el compromiso de este municipio con la eficiencia energética, con especial mención al gas como “complemento idóneo para las renovables”.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2011
CCB/gja