Ampliación

CORRUPCIÓN. EL JUEZ DE MADRID HACE PÚBLICO UN TERCIO DEL SUMARIO DE LA “GÜRTEL”

La mujer de Bárcenas se encuentra entre los imputados

MADRID
SERVIMEDIA

El instructor del "caso Gürtel” en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), el juez Antonio Pedreira, decidió hoy levantar parcialmente el secreto que pesa sobre el sumario que investiga la trama de corrupción, una medida que tan sólo afecta a cerca de un tercio de la causa.

A pesar de haber decretado hoy el levantamiento parcial del secreto, las partes –abogados de los imputados, acusaciones particulares y Fiscalía Anticorrupción- no podrán tener acceso a las partes del sumario afectadas por esta medida hasta el 6, 7 y 8 de octubre, días en los que están citados por orden alfabético.

Así lo estipula el juez Pedreira en un auto hecho público hoy. El levantamiento del secreto afecta a casi 17.000 folios de los cerca de 60.000 con los que cuenta el sumario.

Según fuentes del TSJM, la parte del sumario sobre la que se ha levantado el secreto de sumario comprende las actuaciones emprendidas por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón antes de que se inhibiera a favor de los juzgados de Madrid.

En concreto, de los cerca de 90 imputados en la causa, tan sólo tendrán acceso a esta parte del sumario 71 de ellos. Fuentes jurídicas explicaron que estas personas son las que fueron imputadas inicialmente por el juez Garzón durante la instrucción de la causa en la Audiencia Nacional.

LA MUJER DE BÁRCENAS

Entre los imputados aparecen nombres de imputados que no habían trascendido hasta el momento, como el de Rosalía Iglesias, la mujer del ex tesorero y senador del PP Luis Bárcenas, investigado por el Tribunal Supremo por su presunta implicación en la trama.

También están los diputados regionales del PP Alberto López Viejo, Benjamín Martín Vasco y Alfonso Bosch Tejedor; y los ex alcaldes de Boadilla del Monte, Arturo González Panero; de Majadahonda, Guillermo Ortega; de Pozuelo, Jesús Sepulveda; y de Arganda del Rey, Ginés López.

Fuentes jurídicas aseguraron que la Fiscalía Anticorrupción solicitó esta mañana al juez Pedreira que decrete el sobreseimiento y retire la acusación contra siete de los imputados, aunque no transcendieron los nombres de los mismos.

Además de los imputados y de la Fiscalía, a partir del 6 de octubre podrán tener acceso a parte del sumario las acusaciones ejercidas por el PP, por cuatro concejales socialistas del ayuntamiento de Boadilla del Monte (Madrid) y por la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade).

En calidad de perjudicados, podrán recoger una copia de la parte del sumario sobre la que se ha levantado el secreto la Abogacía del Estado en representación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el letrado de la Comunidad de Madrid.

En el listado también aparecen las empresas de la trama de corrupción Easy Concept y Good and Better, que fueron intervenidas por orden judicial.

El levantamiento del secreto afecta a 20 tomos del sumario principal, 14 tomos de documentación, tres tomos de medidas cautelares, tres de entrada y registros, uno de administración judicial, uno de comunicación de intervención, uno de recusaciones y uno de filtraciones.

Fuentes jurídicas consultadas por Servimedia señalaron que se espera que el secreto que pesa sobre el resto del sumario se levante en dos tramos, uno que afectará al grueso de la investigación que todavía está secreta y otro posterior relativo a las 15 comisiones rogatorias internacionales cursadas por el juez Pedreira.

Por otro lado, indicaron que la entrega de esta parte del sumario a la partes se hará a través de un DVD. A través del tribunal no se ofrecerán copias a los medios de comunicación.

SEIS MESES DE INVESTIGACIÓN

El juez Pedreira lleva casi seis meses instruyendo el "caso Gürtel", desde que el pasado 31 de marzo asumiese la investigación iniciada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. En este periodo, el magistrado ha tomado declaración a 21 imputados a los que acusó de los delitos de blanqueo de capitales, tráfico de influencias, asociación ilícita, cohecho, prevaricación y fraude fiscal.

Pedreira impuso fianzas a cuatro de los imputados. En concreto, impuso una fianza de 1.800.000 euros a González Panero, de 1.000.000 a José Galeote, de 750.000 a López Viejo y de 955.000 a Martín Vasco.

Además, el magistrado ha cursado 15 comisiones rogatorias a ocho países para poder conocer el destino del dinero que la trama de corrupción enviaba al extranjero. Las comisiones han sido enviadas a Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Mónaco, Colombia, Panamá, Portugal así como a los paraísos fiscales de Islas Caimán y Antillas Holandesas.

En el auto hecho público hoy, Pedreira subraya que “la dificultad de cumplimentación de las comisiones rogatorias viene determinada por tratarse de territorios o países que en algunos casos son poco colaboradores”.

El magistrado señala que el levantamiento parcial del secreto sumarial se produce “a la vista de la marcha de la investigación” y para preservar el derecho de defensa de los imputados. “Las circunstancias que aconsejaron declarar el secreto de las actuaciones han variado en parte”, señala el auto.

Por otro lado, el juez explica que su decisión de mantener el secreto sobre el grueso del sumario se debe a la necesidad de “evitar la ocultación de pruebas” y de poder examinar toda la documentación intervenida hasta el momento.

Existe “un riesgo más que probable de que el levantamiento del secreto puede dar lugar a interferencias o manipulaciones dirigidas a obstaculizar la investigación”, señala el juez.

CONDUCTAS INMORALES

Además, en el tramo del sumario sobre el que se ha levantado el secreto se han purgado aquellas partes cuya publicación podría atentar contra la intimidad de las personas, es decir, aquellas partes de la investigación que revelaron informaciones comprometidas de personas que en realidad no tienen ninguna implicación penal en los hechos.

Por ejemplo, se han eliminado las transcripciones de las conversaciones telefónicas mantenidas o que afectaban a personas no implicadas en la trama de corrupción pero en las que se les atribuía conductas inmorales.

Las fuentes consultadas señalaron que, como primera medida, el juez Pedreira podría llamar a declarar a aquellos imputados que se negaron a declarar ante él hasta que no se levantase el secreto de sumario. En esta situación se encuentran González Panero, López Viejo, Martín Vasco y Bosch Tejedor.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
DCD/jrv