La plataforma "Motivos para dar la talla" lleva la lucha contra los trastornos alimentarios al Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La plataforma "Motivos para dar la talla" ha logrado llevar su lucha contra los trastornos alimentarios al Congreso de los Diputados. CiU se ha hecho eco de sus propuestas y defenderá en la Comisión de Sanidad una proposición no de ley en la que aboga por llevar a las pasarelas "tallas reales" y por hacer un seguimiento estricto del cumplimiento de las leyes por el mundo de la moda.

Este movimiento, impulsado por las profesoras universitarias Marta Serra y Mónica Jiménez, cuenta con más de 2.800 adhesiones canalizadas a través de la Red y denuncia que desde 2006 la incitación a la bulimia y la anorexia a través de páginas web ha crecido en un 470%.

Entre los que han aportado algún "motivo" para "dar la talla" y han suscrito sus objetivos hay personajes conocidos como la escritora Rosa Regàs, los periodistas Concha García Campoy, Pilar Rahola o Josep Cuní, el expresidente del Parlamento catalán Ernest Benach, el diputado Carles Campuzano o la cantante María del Mar Bonet.

Serra, que estuvo esta mañana en el Congreso de los Diputados para entrevistarse con Carles Campuzano, el diputado de CiU que defenderá la iniciativa esta tarde, recordó que ya hay una legislación relativa al tallaje de las modelos que desfilan en la pasarela y que se incumple.

Los impulsores de la iniciativa no descartan pedir al Parlamento que introduzcan medidas sancionadoras para aquellos diseñadores que no respeten las normas y que excluyan ciertas tallas de sus desfiles.

Por su parte, Campuzano dijo que antes de sancionar, lo mejor sería crear una mesa en la que las administraciones, los profesionales de la moda y expertos en psicología y nutrición puedan evaluar el cumplimiento de las leyes aprobadas en 2007, que regulaban el tallaje mínimo de las modelos de pasarela y que en la actualidad se incumple sistemáticamente.

La proposición no de ley de CiU pide un informe sobre las actuaciones realizadas hasta ahora en contra de los trastornos alimentarios, el refuerzo de las unidades policiales que se ocupan de delitos informáticos, la adopción de acuerdos con plataformas y servidores de contenidos en la Red para permitir una navegación segura y saludable y estudiar la posibilidad de articular un marco legislativo que persiga y sancione la apología de los trastornos alimentarios.

Todo ello con el objetivo de "avanzar en el cumplimiento del acuerdo firmado por el Gobierno y la industria textil sobre el sistema de tallas en el año 2007". En esa línea, pide la creación de una mesa de diálogo que haga un seguimiento del cumplimiento de esos pactos.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2011
SGR/caa