Sector financiero

La tasa de morosidad se duplicará y subirá hasta el 8% este año, según LEM Loan eMarket

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de morosidad de la banca alcanzará este año tasas del 7-8% frente al 4,56% contabilizado a finales de noviembre pasado cuando desaparezcan las medidas de ayuda desplegada por el Gobierno y el Banco Central Europeo (BCE), según estima LEM Loan eMarket, primer marketplace de deuda hipotecaria de España y Europa.

La plataforma espera que la cartera de deuda inmobiliaria en el balance de la banca suba así desde 84.000 millones a 130.000 millones de euros, aunque otras firmas, como la consultora Prime Yield, ven factible que escale, incluso, hasta los 160.000 millones.

Según sus cálculos, los bancos Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter acumulan ya 159.000 millones en créditos y línea de financiación en riesgo de impago, cifra que había subido un 20% durante el último trimestre del año pasado.

“No estamos viviendo lo mismo que vimos durante la crisis financiera de 2008, cuando la banca sacó de sus balances y puso a la venta créditos no operativos por valor total de 230.000 millones de euros”, explicó el consejero delegado de LEM Loan eMarket, Miguel Arimont Lincoln, aunque está convencido de que la situación acabará generando un aumento de la cartera de créditos dañados.

La situación reactivará, a su juicio, el mercado de deuda para los inversores inmobiliarios, incluidos los más pequeños y menos institucionales y con gran exceso de liquidez, y permitirá cerrar operaciones más pequeñas frente a las grandes carteras que se movieron en la anterior crisis financiera.

Por su parte, el abogado socio del bufete Marín & Mateo Abogados de Valencia, Abel Marín Riaguas, explicó que la mediación y la negociación son las estrategias más beneficiosas para el deudor y el inversor frente a las ejecuciones, subrayando que gran parte de la deuda la soportan esta vez personas jurídicas o empresas, que “serán más fáciles de ejecutar en comparación a las personas físicas frente a casos de morosidad e impago”.

Al respecto detalló que las certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en viviendas de personas jurídicas constituyen el 28,3% del total conforme a los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) referentes al tercer trimestre de 2020. “La mayor parte de los inversores en LEM Loan eMarket están buscando deudores que sean personas jurídicas, debido a su mayor facilidad en la negociación y, en su caso, ejecución”, indicó a su vez Arimont Lincoln.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2021
ECR/gja