Educación
Madrid denuncia que el Gobierno prescinde de las CCAA para decidir el destino de los fondos europeos en educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, lamentó este miércoles que el Gobierno central no haya tenido en cuenta a las comunidades autónomas en el destino de los fondos en materia de educación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A su juicio, esas partidas son “una gran oportunidad para España que se deben emplear de la manera más productiva y eficiente posible”.
Asimismo, pidió “un esfuerzo en la elaboración de unos criterios justos” para el reparto de los fondos entre las comunidades autónomas, durante su participación en la Conferencia Sectorial de Educación convocada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
“Desgraciadamente, la forma que se ha empleado en materia de educación, y que hoy se nos propone, no es precisamente la más productiva y eficiente, porque no se nos ha tenido en cuenta en el diseño de las necesidades”, dijo el consejero, quien consideró que “esto ha perjudicado, sin lugar a dudas, las propuestas realizadas” y es “algo que no ha sucedido en otros ministerios”.
Dijo que “las cosas no se ven igual desde un despacho de un Ministerio que desde la posición de aquellos que gestionamos el día a día de la educación. Me parece positivo que se tenga presente la visión desde el Ministerio, que puede dar cierta perspectiva, pero no se puede despreciar completamente la otra parte”.
“En esta materia, la cogobernanza de la que tanto presume el Gobierno de España se ha convertido en algo patético porque lo que se nos propone es un contrato de adhesión en el que nada se puede cambiar”, destacó Ossorio en la Conferencia Sectorial, en la que mostró su oposición a la aprobación de las propuestas para subrayar que espera que “el Ministerio las modifique en función de lo que estamos proponiendo las distintas comunidades autónomas”.
En este sentido, el consejero madrileño recordó que de los 1.803 millones de los fondos asignados para 2021,"todavía se desconoce la cantidad correspondiente a cada comunidad y los detalles de los gastos elegibles, a pesar de estar ya en febrero, por lo que el margen que existe para poder ejecutar los importes es muy reducido".
Asimismo, consideró que la propuesta del Ministerio implica una aportación para unos programas durante tres años, que se traducen en gastos que deben afrontar las comunidades autónomas para siempre.
EL IMPULSO DEL MODELO BILINGÜE EN FP
Igualmente, se refirió a la propuesta del Gobierno central de impulsar la modalidad bilingüe en FP, “un proyecto interesante, pero que tal y como está planteado es absolutamente irrealizable”.
Así, calificó de “cuantía absolutamente excesiva” los 518 millones de euros para este programa, “una cantidad que hubiera sido más acertado invertir una parte en otras actuaciones, como, por ejemplo, una mejor financiación de las nuevas plazas de FP”. “Es imposible llevar a cabo esta actuación. La única forma de hacerlo sería devaluando lo que es una verdadera educación bilingüe”, apuntó.
Asimismo, también hizo referencia al incremento de las plazas en Educación Infantil 0-3 años, “un gasto completamente recurrente y que se aplica igual a todos sin tener en cuenta a las comunidades autónomas que ya hemos avanzado mucho en esta materia, como Madrid, que cuenta con una tasa de escolarización de entre 0 y 3 años del 56%, la más alta de España”.
También subrayó que los fondos puedan destinarse a plazas públicas, conveniadas o a becas para las familias que deciden llevar a sus hijos a centros privados, “respetando la libertad de enseñanza de nuestro texto constitucional”.
Otro de los aspectos reclamados por la Comunidad de Madrid es el de formación de docentes, un aspecto muy importante para el Gobierno regional, ya que el consejero consideró al profesorado como el “gran olvidado” de la propuesta del Ministerio.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2021
SMO/clc