Previsiones

El BCE apunta que la economía europea crecerá menos de lo previsto en el primer trimestre, cerca del 0%

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, señaló este jueves que el crecimiento de la economía europea en el primer trimestre “puede estar por debajo” de lo proyectado y ser próximo al 0% y "ligeramente por encima", mientras que se espera un “mejor” comportamiento en el segundo trimestre y en la segunda mitad del año.

En un encuentro sobre ‘El sector inmobiliario tras la Covid-19’ organizado por Europa Press y la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval), Guindos indicó que los indicadores adelantados para el primer trimestre son “muy escasos” y eso conlleva “incertidumbre”.

No obstante, señaló que el escenario central de diciembre dibujado por el organismo internacional “sigue siendo bastante realista”, aunque con un perfil distinto.

Así, consideró que se espera un “peor comportamiento” al estimado en los tres primeros meses de 2021 por las medidas de restricción adoptadas por los países para enfrentar la tercera ola de Covid-19, y un “mejor” desempeño en el segundo trimestre. “A medida que la vacunación vaya cogiendo ritmo, y creemos que va a ir cogiendo ritmo” en la segunda parte del año se espera un rebote “de una intensidad muy notable”, según indicó.

En cualquier caso, el vicepresidente del BCE apuntó que no se recuperará el nivel de renta previo a la pandemia antes de mediados del próximo año.

Puso en valor la “intensidad y rapidez sin precedentes” de la respuesta de política económica para enfrentar esta crisis y cifró en el entorno de ocho puntos de PIB el conjunto de la expansión fiscal adoptada.

Afirmó que, "por el momento se ha conseguido, se ha evitado una amplificación de la crisis económica y sanitaria". En esta línea, señaló que los bancos la están afrontando “con niveles de capital superiores” a la anterior crisis, pero “su problema es su baja rentabilidad” que dificulta la obtención de capital en los mercados, según explicó, y puede llevar a “uno de los temores en estos momentos y es que esta baja rentabilidad de alguna forma sea un factor determinante a la hora de reducir el nivel de provisiones en comparación con lo que sería lo congruente y necesario respecto a la evolución de los precios”.

El vicepresidente del BCE puso de relieve que se ha conseguido que “el nexo negativo entre empresas, bancos y soberano no se ha producido” por la “rapidez de la política monetaria y fiscal”.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
MMR/gja