Salud Mental

Salud Mental España explica a la reina Letizia en Zarzuela cómo les afecta la pandemia

MADRID
SERVIMEDIA

Una representación de la Confederación Salud Mental España explicó este jueves a la reina Letizia en una audiencia en el Palacio de la Zarzuela cómo está afectando la pandemia de la Covid-19 en la salud mental de las personas en España.

El presidente de Salud Mental España, Nel González Zapico, agradeció a la reina que escuche las demandas del movimiento asociativo. "Para esta confederación, es muy importante tener esta oportunidad de compartir en persona la situación por la que atraviesa la salud mental de la población, analizar cómo ésta está empeorando debido a la pandemia, y compartir nuestras reivindicaciones”, dijo.

Además, explicó que tanto la pandemia como las medidas restrictivas y las consecuencias socioeconómicas que la acompañan, “empiezan a pasar factura a la salud mental de la población”.

Por ello, advirtió de que “hay quien ya define esta situación crítica de la salud mental como `la cuarta ola´. Y esta cuarta ola no puede llegar en peor momento, porque según la OMS, durante la etapa del confinamiento, el 93% de los países ha paralizado o visto afectados sus servicios de salud mental, que ya de por sí sufren un déficit crónico de financiación”.

Por su parte, el presidente de Salud Mental Ceuta, Basilio García Copin, explicó los principales datos de la situación de la salud mental de la población, tanto a nivel mundial como nacional. “Los pensamientos suicidas han aumentado entre un 8% y un 10%, especialmente en personas jóvenes” ante el empeoramiento de la salud mental de las personas,

RECURSOS A LA SALUD MENTAL

De hecho, García Copín recordó que “la OMS ya recomienda asignar recursos a la atención de la salud mental en el marco de sus planes de respuesta y recuperación”.

Además, varios estudios pusieron de manifiesto que “el 46% de la población española manifestó un aumento del malestar psicológico durante el confinamiento”, y que “el porcentaje de consumo de psicofármacos de la población ha aumentado, llegando, en el caso de las mujeres, al 15,4%”.

Del mismo modo, la presidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, Elena Briongos, indicó que según un estudio realizado entre personas con discapacidad, “el 50% señaló que su estado de ánimo ha empeorado desde que empezó el estado de alarma”.

REIVINDICACIONES DE SALUD MENTAL

Durante el encuentro, el presidente de Salud Mental España informó a la reina Letizia sobre las reivindicaciones más urgentes que el movimiento asociativo quiere realizar.

“Reclamamos que se incluya a las personas con trastorno mental entre los grupos prioritarios para recibir la vacunación frente al Covid-19”, apuntó Nel González. “Está demostrado que las personas con trastorno mental tienen más riesgo de infectarse y, en caso de hacerlo, de tener un peor pronóstico. Un reciente estudio apunta incluso a que la esquizofrenia es un factor de alto riesgo de muerte por coronavirus, un factor de riesgo solo superado por la edad”.

Otra de sus reivindicaciones es el aumento urgente de los recursos públicos destinados a la atención a la salud mental en España, ya que la actual pandemia está teniendo importantes efectos sanitarios, sociales, económicos, laborales y personales que están afectando de forma muy importante a la salud mental de la población.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
ABG/gja/clc