Violencia género. País Vasco aprueba su primer plan de actuación contra la violencia de género

MADRID/VITORIA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno vasco aprobó este martes el primer Plan de Actuación del Gobierno Vasco contra la Violencia de Género, que recoge las líneas de actuación y acciones que se llevarán a cabo durante los próximos dos años, de acuerdo con las directrices para la IX Legislatura recogidas en el V Plan para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la región.

El plan se estructura en torno a los tres ejes de actuación de la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género y se incluyen en él las acciones que los distintos departamentos y organismos autónomos van a ejecutar en torno a los mismos. Los ejes son los siguientes: atención a las mujeres que sufren violencia de género, coordinación y cooperación institucional y, por último, sensibilización, prevención e investigación.

Para atención a las víctimas, está previsto que los servicios y recursos gestionados desde el Gobierno Vasco ofrezcan una atención multidisciplinar e integral a las mujeres víctimas de cualquier manifestación de la violencia de género, “lo que exige ofrecer respuestas integrales de forma ágil y coordinada, evitando que las víctimas obtengan respuestas parciales”, según el acuerdo.

Entre las acciones más significativas en este contexto, destacan: La puesta en marcha y la implementación de la ventanilla única del Gobierno Vasco y de la herramienta informática para gestionar el expediente único de la víctima, y el compromiso respecto a las ayudas económicas y otras medidas de apoyo para que las víctimas superen las consecuencias de la agresión y consigan vivir una vida libre de violencia, donde se contemplan iniciativas concretas para abordar la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

Así mismo, el análisis de la especial vulnerabilidad de algunos colectivos de víctimas (mujeres inmigrantes, con problemática añadida de salud mental, de drogadicción, etcétera), está prevista la mejora en materia de seguridad, de la atención y protección de las mujeres que sufren cualquier manifestación de la violencia de género, a través de la implementación y potenciación de los sistemas de gestión de calidad, y la tramitación de una iniciativa legislativa para combatir la violencia machista contra las mujeres.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2011
LMB