Cataluña

Los Comunes creen que ERC sólo busca “arrinconar” a JxCat con su apuesta de Gobierno “amplio”

MADRID
SERVIMEDIA

Catalunya en Comú Podem, la confluencia catalana de Unidas Podemos, piensa que ERC no se cree realmente su propia propuesta de formar un Gobierno “amplio” con JxCat, la CUP y los propios Comunes, y que el verdadero propósito de la oferta es “arrinconar” a la formación liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y su candidata, Laura Borràs, y que desista de entrar en el Ejecutivo.

Ésta es la interpretación que trasladaron a Servimedia fuentes de los Comunes, que confirmaron lo ya verbalizado por la cabeza de lista de la candidatura, Jéssica Albiach: “No estaremos en un Gobierno con JxCat. Ésa fórmula no se va a dar en ningún caso”.

Como En Comú Podem quiere un Gobierno de izquierdas que incluya al PSC, y Junts uno íntegramente independentista para el que descarta a los Comunes, la apuesta de ERC se antoja, en principio, irrealizable.

Durante la campaña, en la propia noche electoral y esta misma mañana, los portavoces republicanos han venido abogando por un Gobierno “amplio” capaz de forjar “grandes consensos”. Muy en particular, en torno a la autodeterminación, para incorporar así a los sectores soberanistas aunque no independentistas y sumar 82 diputados, es decir, a En Comú Podem, defensor de una consulta pactada pero no de apuestas unilaterales.

“Nosotros hemos recogido su guante y estamos dispuestos a sentarnos y hablar, pero en la fórmula Junts per Catalunya no entra”, afirmaron las fuentes consultadas. Una aclaración que piensan que ERC tiene bien presente y no le importa. “ERC ha ganado, no está arrinconada por lo que puedan decir o hacer los otros y está buscando arrinconar a Junts. Es una realidad que todo el mundo sabe; es Junts quien tiene que apoyar a ERC, y es ERC quien está poniendo las reglas del juego. Pero ni la propia ERC se cree que pueda formar Gobierno con esos cuatro partidos”, explicaron.

GOBIERNO DE IZQUIERDAS

Según esta interpretación, ERC, al incluir a los Comunes en la ecuación, podría forzar así a JxCat a salir de la mesa de negociación y entonces tener las manos libres para formar el Gobierno de izquierdas que pretende En Comú Podem, pese a los tradicionales vetos cruzados entre el PSC y ERC. “Nosotros somos el pegamento que podría hacer que cedan, pero es complicado”, admiten los Comunes, reconociendo que “hay posibilidades de repetición electoral”.

Por el momento, las fuentes consultadas no avanzaron qué votarán los ocho diputados de En Comú Podem si el candidato socialista, Salvador Illa, se presente a la investidura como ganador de las elecciones. “Habrá que sentarse a hablar, los votos no se dan gratis e Illa no puede gobernar solo”, despejaron, apuntando que la única intención del exministro de Sanidad al presentarse es “hacer lo contrario de lo que hizo Inés Arrimadas” cuando ganó las elecciones de 2017 pero nunca se enfrentó a una investidura.

En la dirección del partido que lideran Albiach y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tampoco verían mal entrar en un Gobierno con ERC y la CUP si los republicanos mantuvieran su compromiso escrito, rubricado durante la campaña junto al resto de partidos independentistas, de no pactar el Ejecutivo con el PSC.

“Un Gobierno de izquierdas lo veríamos con buenos ojos. Habría que ver la letra pequeña, pero en principio lo veríamos bien”, avanzan. Eso sí, constataron que, firmara lo que firmara ERC, “el PSC de una manera o de otra tendría que apoyar aunque no esté dentro del Gobierno”, para que las iniciativas del Ejecutivo salgan adelante en el Parlamento.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2021
KRT/clc