Pandemia
La OMS incluye en la lista de uso de emergencia dos versiones de la vacuna de Oxford AstraZeneca y garantiza así la "calidad, seguridad y eficacia" de la inmunización
- Según la agencia de la ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La OMS ha incluido este lunes en su lista de uso de emergencia dos versiones de la vacuna de Oxford AstraZeneca, dando así "luz verde" a que puedan suministrarse en el mundo gracias a su mecanismo Covax y garantizando la "calidad, seguridad y eficacia" de las inmunizaciones contra la Covid-19.
Así lo precisó en rueda de prensa el director general de la organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien agregó que una de esas versiones es producida por el laboratario SKBio, de la República de Corea, y la otra, por el Instituto Serum de la India.
"Aunque ambas empresas producen la misma vacuna, en vista de que se fabrican en plantas de producción distintas es necesario proceder a un examen y proceso de aprobación distintos". "Ese uso de emergencia permite garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas contra la Covid-19 y es un requisito para que puedan distribuirse mediante Covax", puntualizó, al tiempo que subrayó que la inclusión en la lista ha concluido en apenas cuatro semanas a partir del momento en que la organización recibió el expediente completo de los fabricantes.
Tras mostrarse convencido de que ahora "tenemos más motivos para tener esperanza de que se logre poner coto a la pandemia", insistió en que, a partir de ahora, además de la de Pfizer Biontech, "contamos con esas dos vacunas, la segunda y la tercera incluidas en esta lista para uso de emergencia".
"Tenemos, pues, ahora todos los medios necesarios para distribuir rápidamente las vacunas", abundó, para, a continuación, hacer hincapié en que todavía "hay que aumentar la producción", por lo que volvió a instar a quienes desarrollan vacunas a que presenten sus expedientes en la OMS "para que se estudien en paralelo y se puedan transmitir a los reguladores en los países de altos ingresos".
REDUCCIÓN DE CASOS
Por lo que se refiere a la evolución de la pandemia, el responsable de la OMS se congratuló de que la cantidad de casos registrados de Covid en el mundo se ha reducido por quinta semana consecutiva y de que la semana pasada se registró la menor cantidad de casos desde octubre. Además, en lo que va de año la cantidad de casos registrados cada semana se ha reducido en cerca de la mitad, pasando de cinco millones en la semana del 4 de enero a 2,6 en la del 8 de febrero.
Un dato que, a su juicio, "demuestra que las medidas, sencillas, de salud pública funcionan incluso cuando se extienden las variantes". "Lo que importa ahora es la manera en la que se enfrente la tendencia", aseveró, consciente de que el "incendio no se ha sofocado, pero sí se ha reducido su alcance".
"Si dejamos de luchar en alguno de los frentes se volverá a extender", agregó, para, acto seguido, incidir en que "cada día que pasa con menos infecciones, se salvan vidas, se evita sufrimiento y la carga en los sistemas de salud se aligera, aunque sea poco".
Por ello, emplazó a garantizar el suministro "equitativo y rápido" de las vacunas en el mundo como acción "indispensable para salvar vidas, estabilizar los sistemas de salud y salvar medios de vida y estabilizar las economías". "Si se financia hasta el punto que se necesita el Covax, se podrá reactivar la economía y no adoptar esta postura significaría un error de cálculo en comparación con los miles de millones de dólares movilizados ya en los países del G7 con ese fin", reiteró.
A este respecto, volvió a alentar a los países a que firmen la declaración de la OMS al tiempo que se atiende esa demanda y se garantiza "la información adecuada" con respecto a la pandemia para luchar contra la "infodemia" en torno a la actual crisis.
"Este año hemos observado el daño que puede generarse cuando la población se ve abrumada por la información, la mala información y la desinformación". "Tenemos que responder luchando contra esa desinformación para poner término a ese tipo de declaraciones falsas, escuchar las preocupaciones reales y responder a los interrogantes transmitiendo información idónea", espetó, consciente de que contar con la información adecuada resulta "indispensable cuando se produce un brote".
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2021
MJR/clc