Madrid. El Observatorio Social de la Dependencia exige al nuevo Gobierno regional un impulso real de la ley

- Denuncia que cerca de 13.000 personas con derecho reconocido siguen sin recibir las ayudas

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Social de la Dependencia de la Comunidad de Madrid, integrado por UGT, CCOO, CECU-Madrid y la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), exigirá al nuevo Gobierno regional un impulso real de la Ley de Dependencia.

Este Observatorio denuncia que miles de madrileños continúan esperando recibir las prestaciones y servicios que por derecho les corresponden. Según sus datos, cerca de 13.000 personas con derecho reconocido siguen sin recibir las ayudas.

En su opinión, aunque el anterior Gobierno regional realizó un ligero impulso de la ley en pleno proceso electoral "con el único afán de mostrar una correcta aplicación de la misma, la situación en la región sigue siendo motivo de extrema preocupación".

El Observatorio señala que, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, a 1 de junio la Comunidad de Madrid sigue ocupando los últimos puestos en todas las variables que indican el grado de implantación de la Ley de Dependencia.

En concreto, indica, la Comunidad de Madrid ocupa el penúltimo lugar en porcentaje de solicitudes y personas valoradas en función de la población general. A su juicio, "resulta especialmente grave que la región de Madrid se sitúe en el cuarto lugar por la cola en personas atendidas".

Por ello, el Observatorio exigirá al nuevo Gobierno de Aguirre "un compromiso cierto, claro y calendarizado que ponga fin a la situación de desprotección e inseguridad a la que están sometidos miles de madrileños". También reclamará una vez más la creación del Comité Consultivo Regional, como espacio de participación social, que permita a los madrileños tener una información real y transparente del la aplicación de la Ley.

El Observatorio sigue demandando también la creación de una red pública de servicios que cubra la totalidad de las necesidades existentes en la región, con un incremento de los recursos humanos, infraestructuras y dotación económica "para atender de forma correcta a nuestros dependientes, como marca la Ley".

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2011
NLV/gja