Investigación

La Universidad Complutense y la Politécnica participan en un proyecto europeo para buscar un biomarcador del alzhéimer

MADRID
SERVIMEDIA

Un consorcio formado por 15 socios de ocho países europeos, entre los que se encuentran la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), participarán en el Proyecto AI-Mind, un ambicioso programa de investigación sobre la búsqueda de un biomarcador con EEG de la enfermedad de Alzheimer.

Según explicó la UCM en una nota, con este proyecto se trabajará en el desarrollo de métodos de caracterización más eficientes para reducir el tiempo de diagnóstico e intervención en la demencia, una enfermedad que actualmente afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo y que para 2030 se espera que alcance los 82 millones.

El objetivo de esta iniciativa es crear dos nuevas herramientas digitales basadas en inteligencia artificial. El AI-Mind Connector identificará redes cerebrales disfuncionales y el AI-Mind Predictor evaluará el riesgo de demencia combinando datos proporcionados por el Connector, pruebas cognitivas avanzadas y biomarcadores genéticos. Estas dos herramientas se integrarán en una plataforma de diagnóstico inteligente capaz de identificar tanto las alteraciones de la red cerebral como el riesgo de demencia, creando informes personalizados de pacientes y recomendaciones de intervención.

Retrasar el declive que causa la demencia reducirá los costes médicos y sociales generales para los pacientes, y disminuirá la presión sobre los sistemas de salud públicos y las compañías de seguros. "Gracias a las herramientas que se desarrollarán en AI-Mind, el tiempo para hacer un diagnóstico, que con las tecnologías actuales puede llevar varios años, podría reducirse a solo una semana. Esto proporciona, tanto a médicos como a pacientes, una valiosa ventana temporal para aplicar intervenciones novedosas y terapias de rehabilitación en las fases más tempranas del curso de la enfermedad", subraya el comunicado de la UCM.

El proyecto AI-Mind, coordinado por Noruega, ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea. La investigación se desarrollará durante cinco años desde marzo de 2021, con un presupuesto total de 14 millones de euros.

Quince socios del proyecto, procedentes de ocho países europeos, incluidas instituciones académicas, centros médicos, pymes y organizaciones de pacientes, forman el consorcio AI-Mind: la Universidad de Tallin en Estonia; la Universidad Aalto y el Hospital Universitario de Helsinki en Finlandia; el Hospital Universitario de Oslo, BrainSymph AS, DNV-GL, y la Universidad Metropolitana de Oslo en Noruega; el Instituto Científico de Investigación, Hospitalización y Atención Sanitaria San Raffaele Pisana, Neuroconnect Srl, Università Cattolica del Sacro Cuore en Italia; el Centro Médico Universitario Radboud en los Países Bajos; Alzheimer Europa en Luxemburgo; la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de la Laguna como colaborador externo de la UCM y las empresas Lurtis en España; y Accelopment Schweiz AG en Suiza.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
AHP/gja