Economía

Calviño anuncia una inversión de 5.000 millones para digitalizar las pymes a fin de que “no pierdan” el tren de las oportunidades

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, detalló este miércoles que el Plan de Recuperación del Gobierno contempla una inversión pública de “aproximadamente 5.000 millones de euros” en la transformación digital de las pymes para que aprovechen las oportunidades que se abrirán en el futuro de la mano de la tecnología.

“España es un país de pymes, conforman el grueso de nuestro tejido productivo, y hemos de apoyar y acelerar su digitalización para que no pierdan el tren de las oportunidades que se van a abrir en estos próximos años y que vamos a impulsar con el Plan de Recuperación”, explicó durante la clausura del foro ‘Fondos Europeos, las claves para la recuperación’ organizado por la Agencia EFE y KPMG.

Durante su intervención hizo un repaso amplio de las múltiples iniciativas en materia digital que contempla dicho plan, desde la óptica tanto de las inversiones como en materia de reformas, poniendo especial énfasis en la necesidad de que las pymes se suban al carro de la transformación digital y también la educación.

En relación a las pymes y dentro de los planes de inversión detalló la existencia, por ejemplo, de un programa dotado de unos 3.000 millones de euros que buscará desarrollar “una especie de catálogo básico de digitalización de las empresas para que todas tengan las herramientas” necesarias para encarar tanto su gestión interna, como la relación con los clientes, la gestión de los recursos humanos, el marketing digital o el comercio electrónico.

Calviño indicó que los esfuerzos irán también para “apoyarles” en materia de formación y cualificación de su personal y en conectividad, entre otros múltiples aspectos. Se trata, apuntó, de un paquete “amplio de apoyo a las pymes de nuestro país para que cuanto antes puedan estar preparadas para actuar, para competir y para crecer sobre todo en este ámbito digital”.

Junto a las pymes, subrayó la importancia de llevar la digitalización en todos sus ámbitos a la educación, asegurando que ambas “son dos palancas cruciales” que “verdaderamente harán que España triunfe en este proceso de transformación tan clave para nuestro futuro”.

Para Calviño, la educación y la capacitación digital es la “base” de cualquier transformación, y eso obliga a asegurar que los ciudadanos pueden acceder a los empleos de calidad que se van a generar en estos sectores con su capacitación formativa y el acceso a las herramientas “para vivir en esta nueva realidad digital”.

En materia de capacitación indicó que ya se han dado pasos, por ejemplo, “revisando” y “modernizando” las titulaciones de Formación Profesional para incluir nuevos módulos y un ámbito digital en los distintos títulos de formación profesional, y se invertirá en el desarrollo de los especialistas también en el ámbito universitario.

Aquí hizo especial mención a la necesidad de prestar “una atención preferente al desarrollo de las vocaciones femeninas en este ámbito” tecnológico ante el “gran riesgo” de que “si las mujeres no acceden a la formación necesaria, se agrande aún más la brecha de género porque no podrán acceder a los empleos de calidad del futuro”.

EDUCACIÓN

Asimismo, expuso los planes para “impulsar” la digitalización de los centros educativos y formativos, “empezando por dotar de las herramientas a los niños” cuando la pandemia ha puesto además en evidencia que “muchas familias no disponían ni de tablets ni de ordenador ni de conectividad en su casa para que los niños pudieran seguir la educación”.

Para encarar esta situación recordó que se han lanzado varias licitaciones para comprar ordenadores con conectividad “para los alumnos vulnerables” en la mayoría de las comunidades autónomas a través del programa ‘Educa en Digital’, instando a las empresas a involucrarse también en la formación de su personal.

“Desde el Gobierno lo vamos a impulsar, vamos a invertir recursos públicos, pero yo creo que todas las empresas son responsables de la recualificación de sus trabajadores y de contribuir a este proceso de aumento de la productividad y, por tanto, de la calidad del empleo en nuestro país”, manifestó.

La ministra expresó su convicción de que España “tiene enormes activos, tiene un tejido productivo, ágil y flexible” y una “sociedad cohesionada y solidaria, determinada a salir adelante”, además de profesionales con talento, que suponen grandes activos en los que habrá que apoyarse “porque la digitalización no puede ser cosa de unos pocos”. “Tiene que ser la realidad en la que puedan triunfar todos los ciudadanos españoles, todos los territorios y todas las empresas”, agregó, conminando a la involucración de las empresas en su convicción de que será “absolutamente fundamental la colaboración público-privada” en este reto.

Para promoverlo, indicó que ya se han establecido múltiples canales de comunicación con el sector privado como el Hub de Competencias Digitales o el Consejo Consultivo de Transformación Digital, además de invitar a las empresas a exponer sus diagnósticos de situación y propuestas de proyectos a través de las llamadas manifestaciones de interés.

Entre ellas citó que se ha lanzado una relativa a la extensión de banda ancha y conectividad en todo el territorio nacional y sobre la conectividad 5G en zonas rurales “que ha tenido una respuesta masiva”, con “más de 100 respuestas” aun cuando confesó que esperaba que hubiera “pocos operadores que estuvieran interesados en participar”.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
ECR/clc