Transición ecológica

La UE destinará 121 millones a medio ambiente y acción climática en 11 países

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea anunció este miércoles que invertirá 121 millones de euros en nuevos proyectos integrados del Programa LIFE de Medio Ambiente y Acción por el Clima, lo que supone un 20% más que el año pasado, fomentará la recuperación ecológica y ayudará a Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia y Portugal a alcanzar sus objetivos ecológicos.

Se prevé que estos proyectos integrados canalicen cuantiosos fondos suplementarios y ayuden a los Estados miembro a aprovechar otras fuentes de financiación de la UE, como los fondos agrarios, estructurales, regionales y de investigación, así como fondos nacionales e inversiones del sector privado, según informó el Ejecutivo comunitario.

"Para hacer realidad el Pacto Verde Europeo, tenemos que empezar a movilizar los recursos sin precedentes destinados a la transición ecológica de Europa en nuestro presupuesto a largo plazo y en nuestro fondo de recuperación. Estos proyectos integrados de LIFE apoyan acciones concretas para proteger el medio ambiente, restaurar la naturaleza y sostener la biodiversidad. Mediante esta inversión ayudamos a los países y a las regiones a hacer frente a las crisis climática y de biodiversidad y a construir un futuro justo y sostenible", apuntó Frans Timmermans, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea.

El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, añadió que la nueva inversión ayudará "a ecologizar la economía, a restituir la naturaleza y la biodiversidad, y a mejorar la resiliencia ante el cambio climático en estos 11 países". "Los proyectos integrados LIFE permiten a los Estados miembros marcar una verdadera diferencia en el medio ambiente y la vida de las personas, al permitir estrategias a largo plazo con mucho más dinero y capacidad que con los proyectos LIFE tradicionales", apuntó.

La nueva y mayor financiación de LIFE prestará apoyo a 12 proyectos medioambientales y climáticos a gran escala en los 11 países mencionados. Los proyectos integrados mejoran la calidad de vida de los ciudadanos al ayudar a los Estados miembro a observar el Derecho de la UE en seis ámbitos: naturaleza, agua, aire, gestión de residuos, mitigación del cambio climático y adaptación climática.

Así, cinco proyectos de protección de la naturaleza en Alemania, Eslovaquia, Italia, Letonia y Países Bajos contribuirán a restaurar ecosistemas naturales, en consonancia con la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad de aquí a 2030, lo que mejorará la gestión de la red Natura 2000 y conectará mejor sus zonas protegidas. Se beneficiarán de ellos distintos hábitats y especies como bosques, ríos, tierras agrícolas, pastizales, turberas, especies acuáticas y aves.

En apoyo de la Directiva marco sobre el agua de la UE, un proyecto en Francia introducirá medidas para mejorar la calidad del agua en la región de Países del Loira. Otro proyecto ayudará a limpiar la cuenca del río Pilica en Polonia mediante acciones piloto de infraestructura azul y verde y otras iniciativas.

Respecto a la gestión de residuos, un proyecto en Bélgica reducirá los residuos plásticos y fomentará la sostenibilidad, desde el aumento de la vida útil de los productos hasta la prevención, la reutilización y el reciclado de residuos.

Sobre la mitigación del cambio climático, un proyecto contribuirá a reducir la dependencia de Hungría del lignito. La financiación LIFE ayudará a las autoridades a descarbonizar gradualmente la central eléctrica de Mátra, sustituyendo las unidades de generación de electricidad alimentadas con lignito por soluciones tecnológicas hipocarbónicas. LIFE también ayudará a la región de Pequeña Polonia a aplicar su Plan de Acción Regional para el Clima y la Energía a fin de garantizar una transición justa. Un proyecto en Irlanda recuperará unas 10.000 hectáreas (aproximadamente la superficie de Dublín) de turberas con un elevado potencial de almacenamiento de carbono.

Y en relación a la adaptación al cambio climático, la UE ayudará a las islas Azores (Portugal) a ser más resilientes al cambio climático, pues el proyecto contribuirá a la ejecución del programa regional de adaptación al cambio climático en las nueve islas.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2021
MGR/gja