Coronavirus

La alcaldesa de Alcorcón pide “aclarar” la “dramática situación” ocurrida durante la primera ola de la Covid-19 en las residencias

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Alcorcón, Natalia de Andrés, pidió este viernes “aclarar” la “dramática situación” ocurrida durante la primera ola de la Covid-19 en las residencias de la ciudad.

Así lo indicó De Andrés en la Asamblea de Madrid ante la comisión de investigación sobre la situación provocada por la Covid-19 en los centros residenciales de personas mayores de la Comunidad de Madrid y la gestión que hizo el Gobierno regional de febrero a junio de 2020.

También lamentó que ha habido una “completa inacción” por parte de la Comunidad de Madrid, apuntando que al inicio de la pandemia recurrieron a la Consejería de Sanidad pero que no obtuvieron respuesta. Además, señaló que ni siquiera tras conocer lo que estaba ocurriendo en las residencias a través de los informes del servicio de bomberos municipal se pusieron en contacto.

Respecto a los protocolos que prohibían la derivación de personal al hospital, la alcaldesa de Alcorcón manifestó que los “desconocían”. Si hubiesen conocido dichos protocolos, añadió, la demanda hubiera sido diferente porque es “gravísimo” que se “condene” a los mayores de toda la Comunidad de Madrid a “carecer de asistencia médica”.

Ante esta “inacción”, explicó De Andrés, interpusieron una demanda contencioso administrativa para “salvaguardar” los intereses de la ciudadanía. Una demanda, dijo, que tuvo como respuesta la necesidad de adoptar medidas “cautelarísimas” por parte de la Comunidad de Madrid y que se ratificó hasta en seis ocasiones.

MEDICALIZAR

La alcaldesa de Alcorcón destacó sobre el término 'medicalizar' que el auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid determinó qué es lo que hay que hacer exactamente cuando establece las medidas “cautelarísimas” porque había riesgo “inminente” de muerte. “La Comunidad de Madrid, en lugar de ejecutar el mismo, lo recurrió hasta seis veces”, aseveró.

En este sentido, De Andrés dijo que si la Comunidad de Madrid hubiera dedicado “tanto esfuerzo y tanto tiempo” a medicalizar las residencias como empleó para intentar “evitar” que se cumpliera ese auto, las cosas hubieran sido “muy diferentes” para los mayores de Alcorcón.

Finalmente, lamentó la falta de interés de algunos grupos parlamentarios por “averiguar” lo ocurrido en las residencias de mayores al intentar “desvirtuar” el objeto de la comisión celebrada. Así, la alcaldesa de Alcorcón afirmó que sus prioridades son defender a los mayores, con el “aval” del citado tribunal que, no solo aceptó la demanda sino que rechazó los intentos de la Comunidad de Madrid de recurrir las medidas cautelares.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 2021
BMG/clc