LOCALIZAN EN PORTUGAL A UN ÁGUILA IMPERIAL DE ORIGEN ESPAÑOL
-Esto indica que la población lusa, resurgida tras extinguirse, procede probablemente de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de seguimiento del águila imperial de Portugal y del servicio de especies amenazadas del Gobierno español ha localizado a un ejemplar de la especie de origen español en el Baixo Alentejo (Portugal), gracias a la señal de su radio transmisor.
Según informó hoy el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, esto indica que “probablemente” la nueva población de águilas imperiales que desde hace pocos años se ha establecido en el país luso, donde la especie se había extinguido, proceden de España.
El equipo detectó la señal radio telemétrica de esta águila de tres años de edad, nacida en una finca privada de la Sierra de San Pedro en Badajoz, que colabora en la conservación de la especie a través de convenios de colaboración con la Junta de Extremadura y el Ministerio, en el marco de proyectos LIFE de la Comisión Europea.
Este águila fue equipada con un radio transmisor de VHF para facilitar su seguimiento una vez abandonado el nido. Gracias a los trabajos de seguimiento radio telemétrico que realiza Medio Ambiente en toda su área de distribución, el águila fue localizada en su primer invierno en varias localidades de los Montes de Toledo y Sierra Morena occidental y en el año 2007 en Cáceres.
En el año 2008 se detectó su presencia en la Sierra de Gata, entre Salamanca y Cáceres, hasta que este año se la ha localizado en el territorio de cría del Baixo Alentejo en compañía de una hembra subadulta que regentaba el territorio, habiendo nacido tres pollos del nido.
El águila imperial ibérica es una de las aves más raras y amenazadas del mundo. Está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas en la categoría “en peligro de extinción” y cuenta con una población actual de poco más de 250 parejas reproductoras que, hasta hace pocos años se hallaban en su totalidad en España. En Portugal existen en la actualidad cuatro parejas reproductoras.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2009
LLM/isp