Religión

La Conferencia Episcopal confirma que las diócesis han conocido ocho casos de abusos en ocho meses

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, confirmó este jueves en los ocho meses que llevan funcionando las oficinas de atención a las víctimas de abusos en las diócesis españolas han reportado ocho casos de denuncias “sobre casos nuevos ocurridos en este año o antiguos pero que no han prescrito”, aseguró.

Así lo dijo durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente de la CEE que se ha reunido esta semana en formato híbrido. Esos ocho casos desconocidos hasta ahora por las iglesias diocesanas habrían salido de las consultas que han realizado unas 150 personas que han acudido las oficinas en los últimos ocho meses.

Durante la reunión de la Comisión Permanente, los prelados han valorado la creación de “un servicio de coordinación” desde la propia CEE, que ayude a las diócesis con menos recursos a atender a posibles víctimas y a prevenir esta lacra. Ese servicio también estaría en contacto con las congregaciones religiosas y permitiría compartir recursos jurídicos, de comunicación, programas formativos y prevención.

INDEMNIZACIÓN

Respecto a la creación de un fondo de indemnización y ayuda a las víctimas, como se ha implementado en otras conferencias episcopales extranjeras, Argüello aseguró que “no hace falta la dedicación de un fondo determinado” para prestar ayuda a los afectados.

“Las víctimas quieren que la iglesia que las hirió las repare”, dijo. “Acoger es la primera indemnización”, apuntó.

El secretario general de la CEE aseguró en este punto que los obispos están “dispuestos” a abordar los gastos de terapias y otras necesidades de acompañamiento, pero “no como un criterio general de un fondo abierto, sino desde la relación personal con quienes estén en estas situaciones”.

EL 0,2% DE LOS ABUSOS

Argüello subrayó los recientes datos desvelados por un informe de la Fundación ANAR, que apunta que, de los 6.000 casos recopilados en 12 años, el 0,2% de los abusos serían por parte de los clérigos, es decir 12 abusos en más de una década, mientras que la lacra se ha disparado en el ámbito familiar.

Arguello atribuyó a la estructura social de la sociedad y de los seminarios españoles a que no hayan aparecido más casos, que en otros países salpica al 4% del clero. Pero también reconoció que, aunque las diócesis han hecho “un esfuerzo por ver cuál ha sido su historia”, “muchas veces se ha mirado para otro lado” y “no suelen quedar muchas pruebas”. “Deseamos la colaboración de organizaciones como ANAR y los medios de comunicación ante un problema tan grande”, apostilló.

“Estamos ante un grave problema social”, insistió, y reconoció sentir “vergüenza” porque algunos casos se hayan dado por parte de consagrados.

En este contexto, el portavoz del Episcopado tendió la mano para que esas oficinas de la Iglesia sean también “hospital de campaña” para reparar los abusos también en ámbitos no eclesiales.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
AHP/gja