Igualdad

CCOO y UGT apelan a la negociación colectiva para impulsar medidas y planes de igualdad ante el 8-M

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT presentaron este jueves el manifiesto ante el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que reclaman impulsar la negociación colectiva de medidas y planes de igualdad.

En el manifiesto, ambos sindicatos piden adaptar la negociación colectiva a la nueva normativa reglamentaria de planes de igualdad y de igualdad retributiva, dotarla de los recursos públicos necesarios, exigir que se cumplan los planes de igualdad y diseñar con diálogo social una ley de igualdad salarial que contribuya a eliminar la brecha de género.

Del mismo modo, CCOO y UGT piden, mediante el diálogo social, derogar los “aspectos más lesivos” de la reforma laboral y especialmente aquellos que afectan de forma más negativa a las trabajadoras, subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta situarlo al final de la legislatura en el 60% de la media salarial, mejorar las políticas activas de empleo particularmente dirigidas a las mujeres y adoptar medidas de acción positiva para eliminar la discriminación y la desigualdad en el empleo y en la protección social.

CCOO y UGT abogan por incrementar los niveles de protección social en relación con las tareas de cuidados y eliminar las discriminaciones y desigualdades de género que aún persisten, equiparar los derechos de las trabajadoras del hogar y adoptar políticas de corresponsabilidad efectiva, invertir en infraestructuras para el cuidado de familiares y fortalecer la oferta de servicios relacionados.

Por otra parte, piden reforzar y garantizar la vigilancia, control y sanción de la autoridad laboral para el cumplimiento efectivo del principio de igualdad en el ámbito laboral; una reforma educativa con perspectiva de igualdad y respecto a la diversidad; extender las infraestructuras públicas para la atención y cuidados a toda la población de 0 a 3 años; avanzar en la eliminación de las violencias machistas, garantizando la financiación “necesaria” y el “estricto cumplimiento” de las medidas acordadas en el Pacto de Estado contra la violencia de género y de los compromisos adquiridos con la firma del Convenio de Estambul, y ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo digno de las trabajadoras del hogar y el Convenio 190 sobre la eliminación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.

CCOO y UGT llaman a participar activamente “en los distintos actos, movilizaciones y manifestaciones” que se celebrarán el8 de marzo, pidiendo que se respeten “rigurosamente” las medidas sanitarias.

Este 8 de marzo, a diferencia del anterior, se celebrará bajo el estado de alarma por el Covid-19 y en un contexto de crisis económica, con los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) adaptados a la pandemia cerca de cumplir un año en vigor, con las empresas reclamando más ayudas dado que el sector turístico o el hostelero siguen casi paralizados y con una situación sanitaria marcada por la vacunación frente al Covid, después de tres olas de contagios.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2021
MMR/gja