Bruselas propone que los usuarios de móviles puedan contratar con otra compañía los servicios de "roaming"

- Aboga por limitar el coste de la descarga de datos en el extranjero

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea propone que los usuarios de telefonía móvil puedan contratar con una compañía diferente los servicios de comunicaciones en el extranjero, utilizando el mismo número de teléfono que tienen en el territorio nacional.

Así lo recoge la propuesta que la Comisión presentó este miércoles y que establece que, con el objetivo de mejorar la competencia en los precios de las comunicaciones en itinerancia ("roaming"), los usuarios "podrán firmar un contrato más barato aparte del suscrito para los servicios móviles nacionales, sin cambiar el número de teléfono".

La propuesta establece también que las operadoras, incluídas las virtuales (OMV), podrán usar las redes de otras compañías en otros países utilizando precios al por mayor regulados.

REBAJAS DE PRECIOS

Además, hasta que esta propuesta entre en vigor, la Comisión propone seguir rebajando de forma gradual los precios de los servicios en "roaming".

En concreto, aboga por rebajar de los 35 céntimos por minuto actuales hasta los 24 céntimos en 2014 el precio de las llamadas realizadas en el extranjero.

También se reduciría un céntimo el coste de las llamadas recibidas y el de los mensajes de texto (SMS), que en ambos casos pasaría a ser de 10 céntimos.

Por otro lado, pide que por primera vez se limiten los precios en la descarga de datos en itinerancia, que en la actualidad no están regulados. Así, en 2012 el coste máximo por megabyte (MB) descargado sería de 90 céntimos, en 2013 pasaría a ser de 70 céntimos y en 2014 no podría superar los 50 céntimos.

En la actualidad no hay límites al precio de estas descargas, que de media se sitúan en los 1,06 euros.

La Comisión propone también limiter el precio de estos servicios al por mayor, situándolos en 2014 en los 10 céntimos para cada MB descargado, 6 céntimos por minuto en las llamadas y 2 céntimos por SMS.

Por otro lado, el órgano comunitario aboga por mantener la llamada "protección contra el susto", que consiste en que las facturas mensuales de los servicios en los extranjeros no podrán superar los 50 megas, salvo que el cliente los acepte explícitamente.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2011
MFM/gja