Tráfico. Los moteros reivindican la mejora de las infraestructuras para reducir la accidentalidad

-También piden que se investiguen más los accidentes

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Mutua Motera de España (AMM) reivindicó este lunes la mejora de las infraestructruras en las carreteras, y pidió a la Administración Pública que no reduzca la inversión en sistemas de protección para evitar que la cifra de accidentes de tráfico se disparen como este fin de semana en el que 28 personas han perdido la vida, ocho de ellas, moteros.

Juan Manuel Reyes, presidente de la AMM, lamentó en declaraciones a Servimedia la tendencia a la alza de la sinistralidad en los motoristas.

"Que cada vez fallezcan más motoristas y sin causa que lo explique nos lleva a una situación bastante crítica, mucho más grave de lo que la cifra nos pueda indicar", manifestó.

Asimismo, incidió en la necesidad de realizar estudios sobre el número de kilómetros recorridos en moto, porque "daría mucha información sobre lo que está pasando, ya que para saber si hay una mayor exposición al riesgo hay que saber cuántos kilómetros se recorren al año de media".

Sin embargo, comentó que "todo lleva a pensar a que se siguen recorriendo menos kilómetros", porque las motos que están teniendo más accidentes -de mediana y gran cilindrada- se usa menos por efectos de la crisis, explicó.

El presidente de la AMM reclamó que se trabaje en la investigación de la causa de los accidentes y en la formación del usuario. Por ello solicitó que se promocionen los cursos de formación, "con campañas y con ayudas económicas", dijo.

Como medida fundamental consideraron la mejora de las infraestructuras de las carreteras y la implantgación de sistemas de protección en los guardarraíles.

Según Reyes, desde que se empezaron a instalar estos sistemas en 2006, "no ha habido ningún accidente que se haya producido contra un guardarraíl protegido que haya desembocado en la muerte del motorista".

VELOCIDAD MÁXIMA

En cuanto al regreso de la velocidad máxima en autopistas y autovías a 120 km/hora, Reyes afirmó que reducir la velocidad no es la solución, y sostuvo que "la gran mayoría de los accidentes se producen por distracciones". Así, comentó que "se circula tan despacio que el conductor se distrae". Por ello, incidió en que sería necesario buscar una velocidad en la que el conductor no se distraiga.

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2011
CAP/man