Salud

Aumentan los tumores de orofaringe por el virus del papiloma humano

MADRID
SERVIMEDIA

La incidencia de tumores de orofaringe originados por el virus del papiloma humano (VPH) se ha incrementado en los últimos años como consecuencia de los cambios en los hábitos sexuales, según explicó la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (Seorl-CCC).

Este tipo de tumores también aparecen por el tabaquismo y el consumo de alcohol; sin embargo, en los últimos años ha aumentado por los cambios en los hábitos sexuales, como alertaron los otorrinos con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Virus de Papiloma Humano (VPH), que se celebra hoy 4 de marzo.

El cáncer de orofaringe representa el 18% de todos los casos de cáncer de cabeza y cuello y, en algunas regiones de España, hasta el 30% de ellos puede deberse al VPH. En Estados Unidos y en los países nórdicos, estas cifras pueden llegar al 90% de los tumores de orofaringe.

“Los tumores ligados al VPH suelen manifestarse a edades más tempranas, entre los 45 y 50 años”, explicaron los expertos. En los asociados al tabaco y el alcohol, la tasa de respuesta al tratamiento con radioterapia y quimioterapia “es mayor y tienen un mejor pronóstico”.

Debido a que el virus puede permanecer durante años en el organismo sin causar síntomas, es difícil concretar el momento exacto en que la persona lo contrae. Por ello, desde hace unos años, ante el aumento de la incidencia del cáncer de orofaringe por VPH entre la población masculina, se recomienda vacunar no sólo a las adolescentes, sino también a los varones.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2021
GIC/gja